¿Cómo mide el INDEC la inflación en la Argentina?

Cada mes, el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que refleja los cambios en el costo de vida a partir de una canasta de bienes y servicios que consumen los argentinos. Aquí te explicamos cómo se elabora este índice clave.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es el termómetro de la inflación en Argentina, un indicador económico crucial que no solo afecta la política económica y monetaria sino también las decisiones cotidianas de los ciudadanos, desde el ajuste de alquileres hasta la planificación del presupuesto familiar. 

Según el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad, la inflación es "un fenómeno amplio, que involucra la suba generalizada de todos los precios de una economía". El IPC, sin embargo, se enfoca en los bienes y servicios de consumo de los hogares urbanos, permitiendo observar tendencias y puntos de inflexión en la economía.

¿Cómo mide el INDEC la inflación en la Argentina?


La medición de la inflación comenzó en 1924 en Buenos Aires, y hasta 1974 solo abarcaba esa jurisdicción. El primer índice nacional se publicó en 2005, ampliando la cobertura a varias provincias, pero fue discontinuado en 2008 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. 

En esa época, debido a la intervención del INDEC, se recurría al "IPC 9 Provincias" del Centro CIFRA de la CTA. En 2016, bajo la gestión de Jorge Todesca, se declaró la Emergencia Estadística.


Para construir el IPC, el INDEC utiliza datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) de 2004 para determinar qué productos y servicios entran en la canasta de consumo. Esta canasta se divide en 12 rubros, con alimentos y bebidas no alcohólicas teniendo el mayor peso (23,4% en el Gran Buenos Aires). La canasta se actualiza con base en la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (CCIF) de la ONU.

La metodología incluye encuestas en más de 16 mil puntos de venta, desde supermercados hasta negocios locales, y también se realiza un relevamiento centralizado. Los datos se recolectan mensualmente, con una frecuencia bimensual en supermercados, y luego se procesan a través de las direcciones provinciales de estadísticas.

¿Cómo mide el INDEC la inflación en la Argentina?

Índices Regionales y su Impacto

El IPC nacional se compone de índices regionales que reflejan las variaciones de precios en distintas partes del país como el Gran Buenos Aires, Pampeana, Noreste, entre otras. Cada región tiene su propia ponderación de rubros, lo que significa que, por ejemplo, un aumento en el precio de los alimentos tendrá un impacto mayor en el Noreste (35,3%) que en el Gran Buenos Aires (23,4%). Este enfoque regional asegura que el índice sea representativo de las diferentes realidades económicas dentro de Argentina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
Los alimentos subieron 5,9% en marzo y fue el mayor aumento en casi un año
Actualidad

Los alimentos subieron 5,9% en marzo y fue el mayor aumento en casi un año

En el primer trimestre, los precios de la canasta básica aumentaron un 11,4%. El pollo, el café y la carne lideraron las subas.
 La inflación de marzo fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses
Actualidad

La inflación de marzo fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses

El dato del tercer mes del año estuvo impulsado por educación y alimentos.
Nuestras recomendaciones