Cómo se consideraría el feriado que proponen por el papa Francisco
La discusión no solo gira en torno a su implementación, sino también a qué tipo de feriado se asemejaría.
En los últimos días surgió una propuesta que plantea la creación de un nuevo feriado en honor al papa Francisco, generando debate en distintos sectores de la sociedad. La iniciativa busca reconocer la figura del sumo pontífice y su influencia tanto en el ámbito religioso como en el social.
El proyecto avanza en medio de opiniones encontradas y expectativas sobre su posible aprobación. El tratamiento legal que se le daría será clave para definir como afectaría a la vida diaria de los argentinos.
Fue presentado por legisladores de Unión por la Patria
Entre los que llevaron adelante el proyecto de ley para declarar feriado nacional el 21 de abril en homenaje al papa Francisco, se encuentran los legisladores Carlos Cisneros, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero.
La propuesta quiere incluir la fecha en el calendario oficial como un día de conmemoración, destacando al sumo pontífice como "el argentino más importante de la historia".
Feriados inamovibles
- 1° de enero: Año Nuevo.
- 3 y 4 de marzo: Carnaval.
- 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
- 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
- 18 de abril: Viernes Santo.
- 1 de mayo: Día del Trabajador.
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
- 9 de julio: Día de la Independencia.
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
- 25 de diciembre: Navidad.
Feriados trasladables
- 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.
- 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
- 12 de octubre: Día de la Raza.
- 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (20/11).
Feriados con fines turísticos
- 2 de mayo.
- 15 de agosto.
- 21 de noviembre.