Cómo serán los precios de los autos con la reducción de la carga impositiva sobre importanciones
Quienes tengan saldos a favor de IVA y Ganancias no pagarán más retenciones ni percepciones cuando compren en el exterior.
La reciente decisión del gobierno nacional de eliminar la prohibición sobre el uso de certificados de exclusión para las importaciones definitivas ha sido aplaudida por el sector automotriz. Esta medida, que comenzará a regir el 1 de marzo, responde a un reclamo persistente de la industria automotriz durante la gestión del presidente Javier Milei. La medida busca eliminar lo que se conoce como "doble IVA", que implica una retención adicional del 20% al 21% de IVA, además de la eliminación de una retención del 6% en concepto de Ganancias, beneficiando especialmente a aquellas empresas con saldos a favor.
Impacto en Precios y Competitividad
A pesar de que la eliminación del doble IVA y las retenciones de Ganancias se presenta como un alivio para las empresas, los expertos advierten que esto no se traducirá inmediatamente en una baja de precios para los consumidores. Según representantes de la industria, estos costos eran absorbidos por las terminales automotrices como parte de su carga fiscal. "No debemos crear expectativas erróneas. Esta medida no implica que los precios de los autos vayan a bajar", comentó un portavoz del sector. Sin embargo, se espera que la nueva regulación mejore la competitividad de las exportaciones, un punto que ha sido recurrentemente destacado por los ejecutivos de la industria.
La Visión de los Ejecutivos
Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina, había mencionado anteriormente que el doble IVA y las retenciones de Ganancias "eran un obstáculo significativo para la industria". Con una acumulación de alrededor de 800 millones de dólares en créditos fiscales por doble IVA, estos costos estaban afectando la capacidad de las empresas para llevar a cabo nuevas inversiones y proyectos. Las inversiones de las terminales en los últimos años, como los 660 millones de dólares de Ford en su planta de Pacheco, reflejan la necesidad de eliminar estas cargas impositivas para fomentar el crecimiento y la innovación.
Sostenibilidad Financiera
La tributarista Yesica Baigorri enfatizó que la "suspensión del régimen anterior es crucial, dado que muchos importadores habían acumulado saldos a favor que se habían desvalorizado debido a la inflación". Esta situación significaba que las empresas debían enfrentar pérdidas financieras significativas. Aunque la nueva medida representa un avance, Baigorri también subrayó la necesidad de agilizar los trámites de devolución de saldos, que actualmente enfrentan demoras de hasta dos años. Esto ayudaría a las empresas a mejorar su liquidez y a mantener un compromiso con la legalidad fiscal.
La decisión del gobierno es vista como un paso positivo hacia la reducción de la carga fiscal en el sector automotriz, con la esperanza de que inspire a otros niveles de gobierno a hacer lo mismo. La industria automotriz argentina, fundamental para el empleo y la inversión, espera que esta medida sea un catalizador para un futuro más sostenible y competitivo.