"Con ají, con ají": el tesoro de la gastronomía tucumana que fue declarado Patrimonio Cultural inmaterial
Este reconocimiento destaca la importancia cultural y gastronómica de este plato tradicional, asegurando su preservación y promoción para las futuras generaciones.
Este miércoles, el vicegobernador Miguel Acevedo participó en la firma de la resolución que declara al sánguche de milanesa como Bien Patrimonial de Interés Cultural Inmaterial, conforme al Art. 3 Inc. D del Patrimonio Antropológico-Cultural de Tucumán. Con esta medida, el clásico manjar tucumano se incorpora al sistema de Protección del Patrimonio Cultural de la provincia.
La resolución cuenta con las firmas del arquitecto Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural de Tucumán; el director de Patrimonio, arqueólogo Osvaldo Díaz; y Diego Viruel, impulsor de la iniciativa. Esta decisión incluye este tradicional plato en el sistema de Protección del Patrimonio Cultural de la provincia, consagrado por la Ley N° 7500.
Tras la firma, el vicegobernador Acevedo expresó: "Celebro estos reconocimientos en nuestra gastronomía porque revalorizan las comidas regionales de la provincia. Felicito al Mocho y a todos los que están en esta industria que ya ha trascendido las fronteras de Tucumán".
Además, Acevedo destacó la demanda del sánguche de milanesa por parte de los vicegobernadores y gobernadores que visitaron la provincia en el Parlamento del Norte Grande y el evento del 9 de julio: "En ambos eventos, quienes nos visitaban pidieron que tengamos sánguche de milanesa en la recepción", confesó.
Desde la Legislatura de Tucumán resaltaron que este reconocimiento no solo revaloriza la escena gastronómica de la provincia, sino que también aporta al desarrollo de la economía local, generando trabajo y sustento para diversas familias tucumanas. Cabe destacar que según la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, aprobada por la UNESCO en 2003, estas prácticas culinarias fomentan la sociabilidad y refuerzan la identidad cultural de los pueblos.
Desde el Ente Cultural, Humberto Salazar comentó: "Estamos felices de haber recibido la visita del vicegobernador invitado por el Mocho Viruel, quien es el iniciador de este pedido. El sánguche de milanesa pasó a formar parte de nuestro patrimonio junto a la empanada y la feria de Simoca, entre otros".
Salazar también explicó el procedimiento para declarar un objeto como Bien Patrimonial: "Cualquier persona puede iniciar o presentar en el Ente Cultural un pedido de declaratoria. Ese pedido pasa a la Comisión de Patrimonio, quienes analizan cada caso en particular".
Finalmente, Viruel afirmó: "Estoy muy contento por este reconocimiento. Son pasos que uno va dando para seguir posicionando al sánguche de milanesa. Si bien ya cuenta con un posicionamiento a nivel nacional como el único de todo el país, este reconocimiento empieza a tener otro vuelo y nos permite hacer acciones con otra vestidura".
"Agradezco muchísimo a la gente de la Comisión de Patrimonio y a la gente de Cultura por esta distinción, así como a la Legislatura, quienes siempre me están apoyando. Sin dudas, esto va a dar el puntapié para que sigamos creciendo en este rubro gastronómico", concluyó Viruel.