Confirmaron el envío de tres toneladas de oro del BCRA en julio: el 60% de las reservas ya está fuera del país
Fuentes del mercado de Londres corroboran que en julio se enviaron tres toneladas de oro argentino, sumándose a las 31 toneladas enviadas previamente.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúa moviendo sus reservas de oro al exterior. Según fuentes del mercado de metales de Londres, en julio se enviaron tres toneladas adicionales de oro provenientes de Argentina, lo que eleva a 37 toneladas el total enviado en los últimos años. Este traslado representa aproximadamente el 60% de las reservas de oro que posee el país.
El último envío, confirmado por el especialista británico Tyler Durden y el analista internacional en metales Jan Nieuwenhuijs, se suma a las tres toneladas que ya habían sido trasladadas en junio de este año bajo la gestión del entonces ministro de Economía, Luis Caputo. Estas operaciones son utilizadas en swaps, es decir, como garantía para obtener financiamiento, una práctica avalada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permite que el BCRA contabilice ese oro como parte de sus reservas.
El analista Nieuwenhuijs destacó que el Reino Unido importó tres toneladas de oro argentino en junio, valoradas en aproximadamente 150 millones de dólares, y que la operación fue registrada en las estadísticas de comercio internacional debido a que el manejo y seguro del metal fueron realizados por los bancos especializados conocidos como "bullion banks". Estas entidades, como HSBC, JP Morgan, Scotiabank, UBS, y ICBC Standard Bank, son las principales encargadas de realizar estas transacciones en Londres.
A pesar del traslado, el BCRA informó al FMI que mantiene la misma cantidad de oro que el mes anterior. Esto se debe a que, bajo las normas del FMI, el oro dado en swap puede seguir figurando en los libros del banco central como parte de sus reservas.
La falta de información oficial sobre estas operaciones generó críticas y pedidos de transparencia por parte de legisladores de la oposición, quienes demandan mayores explicaciones sobre el destino y propósito de los envíos de oro. Sin embargo, estas operaciones no son nuevas en Argentina: durante el gobierno de Cambiemos, también se utilizaron más de siete toneladas de las reservas de oro para obtener financiamiento mediante swaps.