Cositorto declara este lunes en el juicio por la estafa de Generación Zoe: detalles y expectativas
Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, declarará en el juicio por la presunta estafa piramidal que afectó a 98 personas en Corrientes.
Este lunes, Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, declarará en el juicio que investiga una presunta estafa piramidal que afectó a más de 98 personas en Corrientes. En una entrevista con TN, Cositorto adelantó que su testimonio será largo y detallado, ya que planea explicar todo el proceso desde el inicio y responder a todas las preguntas de la fiscalía, los querellantes y los abogados defensores.
"Voy a dividir mi declaración en tres bloques, abarcando desde el crecimiento de la empresa hasta los problemas internos y externos que provocaron su colapso", aseguró Cositorto, quien estima que su testimonio durará entre 7 y 8 horas. Además, el juicio tendrá cobertura en vivo, ya que el tribunal permitió el ingreso de la prensa para garantizar la transparencia del proceso.
Los imputados y las claves del juicio
Cositorto no está solo en el banquillo de los acusados. Otros cinco miembros de Generación Zoe enfrentan cargos por estafa y asociación ilícita. Entre ellos se encuentran Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina. Todos ellos están involucrados en un esquema que, según los denunciantes, se basaba en captar nuevos inversores para pagar a los anteriores, lo que caracteriza a una estafa piramidal.
En una audiencia previa, Maximiliano Javier Batista, considerado el "número dos" de Generación Zoe, defendió el proyecto asegurando que era legítimo y que las ganancias provenían de negocios y trading. Sin embargo, las irregularidades en los pagos y el difícil acceso a los fondos provocaron denuncias y una investigación en 2022.
La historia de Generación Zoe: De promesa a escándalo
Generación Zoe fue fundada en 2017 por Cositorto con la promesa de combinar desarrollo personal y oportunidades de inversión. Su propuesta atrajo rápidamente a miles de inversores, que llegaron a confiar en una criptomoneda propia, Zoe Cash. La organización operaba en 17 países y tenía diversos negocios, desde locales de estética hasta equipos de fútbol.
Sin embargo, a fines de 2021 empezaron a surgir problemas cuando los pagos a los inversores se retrasaron. A partir de allí, se descubrió que el modelo de negocio dependía de la captación de nuevos socios para poder hacer los pagos, lo que dejó en evidencia la naturaleza fraudulenta del esquema. En 2022, la investigación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y las denuncias de los afectados llevaron a Cositorto a huir del país.
Fue detenido en abril de 2022 en República Dominicana gracias a un arresto de Interpol, cuando aún grababa videos para promocionar un nuevo proyecto. Ahora, enfrenta acusaciones que podrían costarle hasta 16 años de prisión. En total, la presunta estafa de Generación Zoe involucra una pérdida de 45 millones de dólares.
El juicio se desarrolla en Goya, donde se espera que la sentencia llegue a mediados de diciembre. Mientras tanto, Cositorto continúa defendiendo su inocencia y promete devolver el dinero a los afectados.