Crisis energética, desabastecimiento de gas y temor al faltante de GNC
El Gobierno declara pre-emergencia energética mientras usuarios con contratos interrumpibles sufren cortes. La llegada anticipada del invierno y el atraso en obras públicas complican la situación.
Argentina atraviesa una nueva crisis energética. En respuesta, el Gobierno de la Nación ha declarado una pre-emergencia para enfrentar la problemática. Algunos usuarios con contratos interrumpibles ya están experimentando cortes en su suministro.
Entre las causas principales están el atraso en obras públicas clave y las bajas temperaturas desde abril, que han provocado un aumento en la demanda.
"El invierno llegó antes y el Gobierno tenía previstas importaciones de 20 barcos, ahora pidió 10 más. Mientras tanto, para que las centrales eléctricas no sustituyan todo el gas por gasoil, que es cinco veces más caro, se recurre a cortar el gas a quienes tienen abastecimiento interrumpible", explicó el especialista Emilio Apud.
El exsecretario de Energía, Daniel Montamat, mencionó que la demanda actual es de 140 m³ de energía, el doble de lo normal para esta época. También señaló demoras en las obras de compresión, indicando que "gas hay, pero falta logística y programación".
El presidente de la Federación de Entidades de Combustible de Buenos Aires, Juan Carlos Basílico, estimó que los problemas de abastecimiento de gas natural comprimido (GNC) podrían extenderse hasta el fin de semana, dependiendo de la llegada de los barcos de gas natural licuado (GNL) que el Gobierno adquirió.
En medio de la escasez de gas, el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Carlos Casares, solicitó a las principales transportistas y distribuidoras de gas que identifiquen y cuantifiquen los contratos de gas interrumpibles susceptibles de cortes debido al aumento de la demanda.
La medida afectará a las estaciones de GNC, industrias y grandes comercios, asegurando la demanda residencial. El Gobierno espera la importación de 12 cargamentos de GNL para paliar la crisis.
En los últimos días, se ha registrado un menor suministro de GNC para automóviles, lo que podría agravarse si las temperaturas continúan siendo bajas. La semana pasada, las distribuidoras cortaron el suministro interrumpible a más de 100 estaciones de servicio, afectando a ciudades como el AMBA, La Plata y Mar del Plata.
Cammesa lanzó una licitación para la compra de combustibles líquidos por 400 millones de dólares. Hasta que lleguen los barcos, se mantendrán los cortes. "Corresponderá a todas las licenciatarias de transporte y distribución adoptar medidas para asegurar un servicio regular y continuo a los consumidores", instó Casares.