Cristina Kirchner declaró por el atentado en su contra: "Siguen protegiendo a los autores intelectuales"
La expresidenta arribó a Comodoro Py acompañada de militantes y dirigentes. El principal acusado estuvo presente.
Cristina Fernández de Kirchner terminó su declaración en el juicio por el intento de magnicidio en su contra. La expresidenta llegó a los Tribunales Orales de Comodoro Py a las 9:30 h, acompañada de Axel Kicillof, Mayra Mendoza, Mario Secco, "Wado" de Pedro, José Mayans y Hugo Yasky.
El principal imputado en la causa, Fernando Sabag Montiel, estuvo presente en el recinto junto a CFK.
Varios dirigentes que se hicieron presentes en Comodoro Py para acompañar a Cristina, en el juicio por el intento de magnicidio, entre ellos:
Federico Achaval, Alicia Kirchner, Verónica Magario, Gastón Granados, Gustavo Menéndez, Karina Menéndez, Leo Nardini, Federico Otermin, Damián Selci, Juani Ustarroz, Dany Villar, Juan Mancini, Nico Mantegazza, Leo Botto, Mariano Recalde, Juliana di Tullio, Martín Sabatella, Oscar Parrilli, Eduardo Valdez, Victor Santa María, Cuervo Larroque, Jorge Taiana, Lu Campora, Facundo Tignanelli, Germán Martínez, Rodo Tahilade, Vanesa Siley, Florencia Carignano, Martín Rodríguez, Eugenia Duré, Florencia López, Juan Grabois, Julián Álvarez, Julia Strada, Emilio Pérsico, Mónica Macha, Hugo Yasky, Itai Hagman, Lucia Corpacci, Sergio Palazzo, Charly Pisoni.
Juan Grabois, uno de los dirigentes que acompañó a Cristina este miércoles, dijo: "Es un juicio trucho, berreta, donde únicamente se investiga a los autores materiales, no a los intelectuales, no a los financistas, no a los instigadores, que es muy muy importante".
"La verdad que yo a Cristina nunca la quise ver como una víctima, sino como una patriota que cuando le tocó gobernar se cinchó para los más pobres", manifestó.
La exmandataria reveló en su declaración que antes del atentado del 1 de septiembre, sufrió amenazas y hostigamiento en su domicilio y despacho. Señaló que, tras el intento de magnicidio, las personas que solían insultarla desaparecieron. Explicó que, incluso después de la pandemia, la violencia había aumentado, con eventos como marchas militares frente a su casa, la destrucción de su despacho y ataques con bombas de pintura. La exvicepresidenta también mencionó haber experimentado violencia simbólica y física durante sus dos mandatos presidenciales.
Además, Cristina mostró en el juicio por el intento de magnicidio las tapas de revistas y caricaturas que hacían los medios en su contra.