¿Cuál es la única provincia del país que está en default desde hace un año?

La Rioja cumple un año en default tras no pagar intereses de sus bonos en dólares. Aunque mantiene negociaciones con acreedores, aún no hay acuerdo.

La provincia de La Rioja se acerca a cumplir un año en default, convirtiéndose en la única jurisdicción del país en esta situación. En febrero de 2023, el gobierno de Ricardo Quintela anunció que no pagaría un vencimiento de USD 26 millones correspondiente a los intereses de sus bonos en moneda extranjera. Desde entonces, la provincia ha estado inmersa en negociaciones con los tenedores de deuda para reestructurar sus compromisos financieros, aunque aún no se ha llegado a un acuerdo definitivo.

Las autoridades riojanas atribuyeron el impago a las dificultades económicas generadas por la alta inflación, la devaluación del peso en diciembre de 2022 y el ajuste fiscal nacional que redujo las transferencias a las provincias. Además, en ese momento, La Rioja enfrentaba un contexto complicado con la emisión de una cuasimoneda para paliar la falta de liquidez.

El bono verde y las negociaciones en curso


El bono en cuestión fue emitido en 2017, cuando Argentina aún tenía acceso a los mercados internacionales de deuda. Se trató de una emisión de USD 200 millones en febrero de ese año, seguida de otra de USD 100 millones en agosto, con una tasa de interés inicial del 9,75% anual. Estos fondos se destinaron a la construcción de un parque eólico, bajo la figura de un "bono verde".

En 2021, el bono fue reestructurado siguiendo el ejemplo de la Nación, que había renegociado su deuda soberana. Como resultado, la tasa de interés se redujo al 3,5%, con un incremento gradual hasta alcanzar el 8,5% anual en 2028. Sin embargo, La Rioja fue la primera provincia en manifestar problemas para cumplir con estos compromisos, lo que la llevó al default en 2023.

Según fuentes provinciales cercanas a las negociaciones, el diálogo con los acreedores nunca se interrumpió. "Las negociaciones siguen en pie, nunca se cortaron desde hace un año aproximadamente. Hubo un sustancial acercamiento pero aún sin cierre o acuerdo final, seguimos conversando", explicó una alta fuente del gobierno riojano.

¿Por qué La Rioja es la única provincia en default?

Aunque en un principio se especuló con que otras provincias podrían seguir el camino de La Rioja debido al ajuste fiscal nacional y la reducción de transferencias, finalmente fue la única que cayó en mora. Esto se debe, en parte, a su particular situación financiera y a la falta de recursos propios para hacer frente a los vencimientos de su deuda.

La Rioja no solo enfrentó el impacto de la inflación y la devaluación, sino que también tuvo que lidiar con la emisión de una cuasimoneda para mantener la liquidez en su economía local. Esta combinación de factores complicó aún más su capacidad de pago y la llevó a incumplir con sus obligaciones financieras.

A pesar de las dificultades, el gobierno provincial insiste en que las negociaciones con los acreedores continúan y que hay esperanzas de llegar a un acuerdo. Sin embargo, el proceso ha sido lento y complejo, lo que mantiene a La Rioja en una situación de incertidumbre financiera.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de provincias
Milei profundiza el recorte de fondos a las provincias y CABA se salva
Política

Milei profundiza el recorte de fondos a las provincias y CABA se salva

El Gobierno de Milei implementó nuevos ajustes en las transferencias a las provincias, profundizando la "deep motosierra".
El Gobierno le reclamó a las provincias por las tasas que cobran sus municipios
Política

El Gobierno le reclamó a las provincias por las tasas que cobran sus municipios

"El ejercicio ilegal y arbitrario de la potestad tributaria aplicada por municipios, perjudica a los esfuerzos del Gobierno nacional para evitar incrementos en la presión tributaria", afirmó el Ministerio de Economía.
Nuestras recomendaciones