Demián Reidel: "El único problema de Argentina es que está lleno de argentinos"
Un mensaje provocador en un foro de inversores. Video.
En el marco del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA), el jefe del Consejo de Asesores del presidente Javier Milei, Demián Reidel, realizó una polémica afirmación al hablar de las ventajas competitivas de Argentina ante inversores y empresarios: "Obviamente, el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos".
Durante su disertación en el hotel Four Seasons de Buenos Aires, Reidel destacó los recursos naturales del país y aseguró que el Gobierno de Milei brindará "un marco legal" para facilitar la llegada de capitales extranjeros. "Tenemos grandes extensiones de tierra con acceso a energía y agua, climas fríos ideales para el enfriamiento de los sistemas de inteligencia artificial, y estamos en una región sin conflictos armados ni desastres naturales. No hay muchos lugares en la Tierra con estas cualidades", sostuvo.
Quién es Demián Reidel
Reidel es una figura clave en el entorno de Milei. Con pasado en JP Morgan y Goldman Sachs, se graduó en Matemáticas en Harvard y en Física en el Instituto Balseiro. Su experiencia en los mercados financieros internacionales y su afinidad con la ideología liberal lo posicionaron como uno de los asesores más influyentes del Gobierno.
Antes de asumir como jefe del Consejo de Asesores en diciembre de 2024, fue vicepresidente segundo del Banco Central entre 2015 y 2018, durante la gestión de Mauricio Macri. Su paso por la entidad estuvo marcado por acusaciones de favorecer a bancos de inversión, entre ellos JP Morgan, su antiguo empleador.
La apuesta por la inteligencia artificial
Reidel es uno de los impulsores de la estrategia de Milei para convertir a Argentina en un polo mundial de inteligencia artificial. "Hace 20 años hice una tesis sobre inteligencia artificial, yo la veía venir", afirmó recientemente. Su propuesta busca atraer inversores y posicionar al país como un referente en el sector, aunque la crisis económica y la alta inflación plantean un desafío considerable.
La visión de Reidel sobre la situación económica
La afirmación de Reidel sobre que "el problema de Argentina es que está lleno de argentinos" generó críticas y reacciones adversas. En un contexto de recesión e inflación interanual del 276,4%, el enfoque del Gobierno en atraer inversiones extranjeras contrasta con la realidad de una población cada vez más afectada por el ajuste económico.
Sobre esta situación, Reidel minimizó las críticas: "Es la típica, usás IA y La Matanza no tiene qué comer. Pero esto viene igual. No es una cosa o la otra; hay que resolver La Matanza, los comedores truchos, pero la revolución tecnológica es un tsunami y si no te preparás, es criminal".
La estrategia internacional de Milei
La visión de Reidel también explicó la estrategia de Milei de posicionar a Argentina en el escenario global a través de frecuentes viajes internacionales. Desde que asumió, el mandatario estuvo fuera del país en nueve ocasiones, acumulando 38 días en el exterior. "La gente le tendría que agradecer y no quejarse. Esto pone a Argentina en el mapa de los países normales", justificó Reidel.
Según el asesor presidencial, el interés de figuras como Elon Musk demuestra que la estrategia de Milei es acertada. "La gente dice que Musk 'no invirtió'. Es tan superficial esa mirada. ¿Se piensan que alguien invierte dos mil millones en media hora? Estos tipos tienen guita porque no hacen pavadas", concluyó.