Derrumbe en Wall Street: las acciones argentinas caen hasta un 10%
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street registraron una jornada de fuertes bajas, llegando a desplomarse hasta un 10%.
Los papeles bancarios fueron los más afectados, reflejando la incertidumbre del mercado ante la implementación del nuevo esquema monetario anunciado por el Gobierno del presidente Javier Milei.
Entre los bancos argentinos, Banco Supervielle lideró las pérdidas con una caída del 9,7%, seguido por Grupo Galicia con una baja del 9,4%, Banco Macro con un descenso del 7,5% y Banco Francés con una merma del 6,3%. Edenor también tuvo una jornada negativa, retrocediendo un 8,8%.
El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires también sufrió bajas, cayendo un 1% en pesos hasta las 1.594.733 unidades. Esto se produjo después de una mejora del 2,2% la semana pasada y una pérdida del 2,4% en junio.
La nueva etapa del plan de estabilización económica implica que el Banco Central dejará de emitir dinero para financiar sus pasivos remunerados, transfiriéndolos al Tesoro a través de una nueva Letra de regulación monetaria. Esta medida incrementa la exposición de los bancos a los títulos de deuda soberana, ya que las entidades financieras suelen colocar el dinero de sus clientes a plazo fijo en pasivos del BCRA.
Los bonos soberanos también registraron bajas significativas
Los títulos del canje de deuda de 2020, conocidos como Globales y Bonares, cayeron un 2,7% en promedio. Como resultado, el riesgo país medido por JP Morgan ascendió 56 unidades, situándose en 1.513 puntos básicos, el nivel más alto desde el 11 de junio.
"Hoy lunes es el primer test de mercado tras los anuncios de la ‘Fase 2' del ministro de Economía Luis Caputo y del presidente del BCRA, Santiago Bausili, del día viernes", comentó Alejo Rodríguez Cacio, analista de Capital Markets Argentina, a Reuters. "El mercado espera la letra chica de los anuncios, mientras mira de reojo qué pasa con el precio de los dólares financieros, la acumulación de reservas y la tasa de interés en pesos", añadió.
Este lunes, funcionarios del Gobierno se reunieron con representantes de los bancos para acordar la implementación del traspaso de pasivos al Tesoro con la nueva Letra de regulación monetaria. Los analistas de Rava Bursátil destacaron que Caputo reafirmó el compromiso de mantener el déficit fiscal en cero y de no recurrir a la emisión monetaria, aunque la fecha de la salida del cepo cambiario sigue siendo incierta.
En lo que va del año, el Merval registró una variación positiva del 71% en pesos y del 18% en dólares, aunque junio fue un mes especialmente complicado para el mercado bursátil argentino.
Por otro lado, Rava subrayó la solicitud del FMI para el desarme de los puts, una medida clave a seguir en las próximas semanas. Estos puts permiten a los bancos devolver los títulos al BCRA, lo que podría forzar una emisión monetaria masiva si se ejercen simultáneamente, algo contrario a la política de emisión cero del Gobierno.