Desde hoy los biocombustibles son más caros: ¿Cómo impacta en los precios de los surtidores?
El Gobierno oficializó este miércoles un nuevo golpe al bolsillo. Los detalles del incremento.
A partir de este miércoles, los precios del bioetanol y el biodiésel experimentaron un nuevo incremento. Según lo establecido en las resoluciones 29 y 30 de la Secretaría de Energía, firmadas por María Carmen Tettamanti, el litro de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar pasó a costar $717,88, mientras que el de maíz se fijó en $657,96. Ambos aumentaron un 2%. Por su parte, el biodiésel registró un alza del 4%, alcanzando los $1.107.605 por tonelada.
Estas subas tienen como fin corregir desfasajes en los precios que se habían generado debido a la implementación de las normativas anteriores, además de alinearse con los costos reales de producción. Según explicaron desde la Secretaría de Energía, los aumentos también buscan evitar distorsiones en los precios de la nafta y el gasoil en los surtidores.
¿Cómo impacta en el precio de los combustibles?
Los biocombustibles, como el bioetanol y el biodiésel, son fundamentales en la mezcla de los combustibles. La nafta y el gasoil se cortan con un 5% de estos productos, por lo que el aumento en sus precios podría traducirse en un ajuste en el precio final de los combustibles en los surtidores. Aunque el Gobierno argumenta que la medida busca mantener la estabilidad del mercado, los consumidores deberán estar atentos a los efectos que estos ajustes puedan generar en el costo de la nafta y el gasoil.
Caída en las ventas de combustibles durante 2024
El mercado de combustibles cerró 2024 con una caída significativa en las ventas, marcando el peor desempeño en los últimos tres años. Según los datos de la Secretaría de Energía, las ventas totales en 2024 fueron de 16,8 millones de metros cúbicos, y en todos los meses del año se registraron bajas interanuales. El gasoil sufrió una caída más pronunciada que la nafta, debido principalmente a la retracción de la actividad económica. Este combustible es esencial para el transporte de mercancías y para las actividades agrícolas, lo que explica su mayor caída en comparación con la nafta.
En términos de participación en el mercado, el gasoil representó el 44,4%, mientras que la nafta ocupó el 55,6%, lo que refleja un cambio en la composición del consumo de combustibles en el país.
Este nuevo aumento en los biocombustibles es solo un factor más dentro de un panorama de ajustes que continúa impactando tanto a consumidores como a productores en Argentina.