Desde hoy, los tickets de grandes comercios deberán detallar los impuestos: qué cambia para los consumidores
La medida, incluida en la Ley Bases, fue reglamentada por ARCA a mediados de diciembre. Los primeros tributos que aparecerán detallados son el IVA y los impuestos internos
A partir de este 1° de enero, los grandes comercios en Argentina están obligados a detallar en sus tickets el desglose de impuestos incluidos en cada compra. Esta medida busca brindar mayor transparencia a los consumidores, quienes podrán saber exactamente cuánto de lo que pagan corresponde a tributos.
¿Cómo funciona el nuevo sistema de facturación?
El llamado Régimen de Transparencia Fiscal, parte de la Ley Bases aprobada el año pasado, fue reglamentado en diciembre por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA). La Resolución General 5614 establece que las facturas de grandes contribuyentes deben discriminar el IVA y otros impuestos internos.
La implementación será escalonada: en esta primera etapa, solo aplica a grandes empresas. A partir de abril de 2025, la normativa se extenderá a todos los comercios del país. Además, los impuestos también deberán reflejarse en flejes de góndola y publicidades.
Impacto en los precios y transparencia fiscal
Esta iniciativa, impulsada por la ONG Lógica, busca fomentar la conciencia fiscal y empoderar a los consumidores en sus decisiones de compra. Según explicó Matías Olivero Vila, presidente de Lógica, "la falta de transparencia en los impuestos generó desinterés ciudadano en el control del gasto público, lo que contribuyó al crecimiento de la presión tributaria".
La medida fue bien recibida por la Cámara de Distribuidores Mayoristas (CADAM), que la consideró un paso clave hacia un sistema más justo y equitativo. "El desglose de impuestos en los tickets permitirá a los consumidores comprender mejor la composición de los precios", señalaron desde la entidad.
Próximos pasos: más provincias podrían sumarse
Aunque la medida inicialmente abarca impuestos nacionales, desde CADAM instaron a provincias y municipios a adherir y detallar también los tributos locales. De esta forma, se podrá lograr una mayor comparación entre jurisdicciones y prevenir desbalances fiscales.
Con esta implementación, Argentina sigue los pasos de países como Brasil, que ya cuentan con sistemas similares de transparencia fiscal. La medida apunta a involucrar más activamente a los ciudadanos en la discusión económica y política del país.