Desde hoy, todos los comercios en Argentina pueden cobrar en dólares con tarjeta de débito

La medida del Banco Central permite a los negocios ofrecer pagos en dólares con tarjeta de débito, ampliando las opciones para consumidores y comerciantes.

A partir de hoy, los comercios en Argentina están habilitados para cobrar sus productos o servicios en dólares estadounidenses a través de tarjetas de débito. Esta nueva disposición del Banco Central exige a las empresas que procesan pagos electrónicos ofrecer la opción de operar con la divisa extranjera, aunque no es obligatorio para los negocios implementarla.

La medida busca facilitar las transacciones en moneda extranjera, especialmente en sectores donde el uso de dólares es común, como turismo, inmobiliario y electrodomésticos. Según el Banco Central, la decisión tiene como objetivo ampliar las alternativas de pago y otorgar mayor flexibilidad a los comerciantes.

Cómo funcionará el pago en dólares

El proceso de pago en dólares será similar al de una compra en pesos, con una única diferencia: el cliente deberá seleccionar la moneda en la terminal POS antes de completar la transacción. Una vez elegido el monto en dólares, el usuario podrá realizar el pago acercando la tarjeta, el celular o el reloj inteligente con tecnología NFC.

Desde Payway explicaron que para cobrar en dólares, el comerciante debe seleccionar la opción correspondiente en el sistema antes de ingresar el importe. Federico Cofman, Country Manager de Mastercard para Argentina, Uruguay y Paraguay, destacó que esta iniciativa "mejora significativamente la experiencia del usuario al momento de pagar".

Sectores que pueden beneficiarse del cobro en dólares

Diversos rubros ya están adaptándose a esta nueva modalidad de cobro, entre ellos:

  • Turismo: Este sector es uno de los más familiarizados con las transacciones en dólares, y ahora podrá hacerlo de forma oficial en todo el país.
  • Inmobiliario: Las operaciones de compra-venta de inmuebles, tradicionalmente realizadas en dólares, podrán formalizarse mediante el sistema habilitado.
  • Electrodomésticos y productos durables: Algunos comercios están considerando ofrecer el pago en dólares para facilitar la adquisición de bienes de alto valor.
  • Comercio minorista: Aunque no todos los supermercados y tiendas de retail adoptarán la medida de inmediato, ya se están preparando para ofrecer esta opción a sus clientes.

Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway, calificó la medida como "un hito en el ecosistema de medios de pago en Argentina", al integrar a todos los actores clave, desde adquirentes y procesadores hasta bancos y reguladores.

Una medida que impulsa la competencia entre monedas

El Banco Central aclaró que el cobro en dólares no será obligatorio para los comercios, pero permitirá a los consumidores elegir la moneda en la que desean pagar según su conveniencia. Esto abre un escenario de competencia entre el peso argentino y la divisa estadounidense, generando mayor libertad financiera para los usuarios.

Con la implementación del bimonetarismo, el sistema de pagos en Argentina da un paso hacia un modelo más abierto y flexible, que podría transformar la forma en que se realizan las transacciones cotidianas en el país.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones