Deuda: el Gobierno enviará 1.500 millones dólares "anticipados" a Nueva York

La decisión fue anunciada hace un mes y medio pero por "cuestiones operativas" no se pudo realizar todavía.

El Gobierno continúa insistiendo en que realizará un envío anticipado de US$ 1.500 a Nueva York del monto correspondiente al pago de intereses de sus bonos en dólares, previsto para enero próximo. Esta medida había sido anunciada hace un mes y medio, pero aún no se ha concretado debido a "cuestiones operativas" relacionadas con la entidad fiduciaria. Sin embargo, desde el equipo económico aseguran que estos inconvenientes deberían resolverse en las próximas semanas.

Esta iniciativa fue apresurada por el Palacio de Hacienda durante un fin de semana en el que también se anunció una política monetaria de emisión cero reforzada, que incluyó la compra de divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Esto resultó en una mayor intervención en los mercados de dólares paralelos.

Ante la posibilidad de un impacto negativo en los bonos soberanos debido a una proyección de menor acumulación de reservas, el equipo económico expresó su intención de adelantar al Bank of New York Mellon (BoNY) el pago de los intereses, que ascienden a más de USD 1.500 millones, como un "gesto" hacia los inversores.

En el mercado, se ha especulado con que este retraso podría estar relacionado con el temor a posibles embargos de activos argentinos por parte de fondos que demandan pagos en los tribunales de Nueva York.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar
El dólar libre sube a $1.325 para la venta, un máximo en siete meses
Actualidad

El dólar libre sube a $1.325 para la venta, un máximo en siete meses

Además del blue, los otros tipos de cambio también han mostrado variaciones.
Caputo afirmó que el dólar "no se va a disparar"
Actualidad

Caputo afirmó que el dólar "no se va a disparar"

El ministro de Economía fue entrevistado por Luis Majul y, antes de la apertura de los mercados, aclaró que no habrá devaluación.
Nuestras recomendaciones