Deuda millonaria de empresas citrícolas con la Estación Experimental

Diversas empresas citrícolas de Tucumán mantienen una deuda de $7.000 millones con la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), que afecta gravemente a la institución y al desarrollo económico provincial.

Según informó el medio Tendencia de Noticias, varias empresas citrícolas de Tucumán mantienen una deuda millonaria con la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), lo que está generando serios problemas financieros tanto para la entidad del Estado como para las arcas provinciales. 

La deuda, que asciende a un total cercano a los $7.000 millones, data de hace más de ocho años, y a pesar de fallos judiciales, las firmas no efectúan los pagos correspondientes, lo que agrava la situación.

La deuda acumulada por las empresas citrícolas, que corresponde al incumplimiento de una tasa establecida por la Ley 5020, afecta el funcionamiento de la EEAOC, que se encarga de investigaciones y procesos de innovación que benefician a todo el sector citrícola y a la economía de Tucumán.

Sin los fondos adeudados, la institución enfrenta graves dificultades para continuar con sus investigaciones y actividades productivas, lo que impacta directamente en miles de familias y en el desarrollo económico de la provincia.

Según la desagregación de la deuda, las empresas más importantes que figuran en la lista de deudores son:

  • Citrusvil SA : $2.478.519.322,10
  • San Miguel AGICIYF: $1.658.734.606,46
  • Argenti Lemon SA: $1.315.809.326,02
  • Otras empresas: $1.449.779.938,07

TOTAL DEUDA: $6.902.843.192,65

Pese a que presentaron demandas judiciales contra estas empresas, las cuales fueron notificadas por la Corte de Tucumán sobre su responsabilidad y la obligación de realizar los pagos, las firmas como Citrusvil, de los hermanos Pablo y Daniel Lucci, Argenti Lemon y San Miguel siguen sin cumplir con las disposiciones judiciales.

A esto se suman los intereses acumulados, lo que lleva la deuda total a casi $7.000 millones, lo que representa un importante perjuicio no solo para la EEAOC, sino también para la economía provincial y la estabilidad de las cuentas del Estado.

La deuda que reclaman la EEAOC proviene del Art. 9°, inc. 2 de la Ley 5020, que establece que las empresas citrícolas deben tributar un porcentaje de la producción citrícola industrializada. Este porcentaje, equivalente al 5%, tiene como fin financiar las actividades de la Estación Experimental. 

Las empresas mencionadas no ingresaron estos fondos en tiempo y forma, lo que llevó a la EEAOC a iniciar acciones legales. Además, la entidad promovió una acción penal por el posible delito de defraudación debido a la retención indebida de estos fondos, ya que las empresas involucradas actuaron como agentes de retención.

La situación es preocupante, ya que, si bien existen fallos judiciales que respaldan las demandas de la EEAOC, las empresas citadas hacen caso omiso a las resoluciones. Esto generó una creciente presión sobre la Estación Experimental y sus proyectos de investigación, lo que pone en riesgo la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías que son fundamentales para el crecimiento y la competitividad del sector citrícola de Tucumán.

Las implicancias de la deuda en Tucumán

La falta de pago de las empresas citrícolas pone en riesgo no solo el funcionamiento de la EEAOC, sino también el desarrollo económico de Tucumán

Los proyectos de investigación y las iniciativas de innovación de la Estación Experimental son cruciales para mejorar la productividad y la calidad de la producción citrícola, que es uno de los principales motores de la economía provincial. Sin los fondos que deberían haber sido ingresados por las empresas, la provincia corre el riesgo de perder una herramienta clave para el crecimiento económico y la generación de empleo en el sector.

Reclamo judicial y medidas de embargo 

A raíz de la falta de pago, la EEAOC intimó a las empresas citrícolas a saldar sus deudas, bajo amenaza de embargo y remate de bienes. A pesar de los fallos judiciales a su favor, las empresas siguen desoyendo las resoluciones y no cumplen con las obligaciones que les fueron impuestas por la justicia tucumana.

Con una deuda total que supera los $6.900 millones y la posibilidad de que nuevas empresas se sumen a la lista de deudores, la situación de la Estación Experimental se vuelve cada vez más crítica. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC)
Fallo judicial a favor de la Estación Experimental en su lucha con las citrícolas
Actualidad

Fallo judicial a favor de la Estación Experimental en su lucha con las citrícolas

La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) recibió un respaldo judicial clave en su enfrentamiento con varias empresas citrícolas que le adeudan una suma cercana a los $7.000 millones.
Nuestras recomendaciones