Día de la Niñez: la historia de una madre que no puede ver a sus hijos y la agrupación que une desde el dolor

En vísperas del Día de la Niñez, en Tucumán existen padres que pelean por revincularse con sus hijos.

Periodista

El Día de la Niñez, este año, en Argentina, se celebra el 18 de agosto. Esta fecha tiene como centro honrar a los más pequeños del hogar entre amor, risas, familia y siempre un regalo de por medio. 

Sin embargo, en Tucumán existen casos de menores que, en este día tan especial, no podrán celebrar junto a sus padres. ¿Por qué? Porque están apartados de ellos y, aunque la respuesta puede ser confusa, los tiempos de la Justicia no son para todos iguales.

Por eso, en la provincia existen organizaciones dirigidas a esos fines, alzar la voz de los infantes. Una de ellas es Por los niños, organismo que lucha por la revinculación, la verdad y la justicia de los hijos que tienen impedido el contacto con sus padres. Belén Olivera es una de las madres que encabeza el grupo y habló con Enterate Noticias para contar cuál es la situación con sus niños, previo a su día.

"Nuestra principal iniciativa es que el niño no corte el vínculo con los padres", inició.

Según la Ley 26.061 de "Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, tienen derecho a conocer a sus padres biológicos y mantener un vínculo con ellos, aunque estén separados o alguno se encuentre en prisión, salvo que ese vínculo pueda provocarle daño". 

TODAS LAS SEMANAS LA LUCHA SE REPITE

Todos los lunes o jueves, este grupo se reúne en Plaza Yrigoyen, frente a Tribunales, para pedir de forma pacífica ayuda y, además, aconsejar y acompañar a otros en su misma situación, ya que, explica, "es muy difícil llevar esto solos". En esa línea, Olivera expresó: "Es importante tener el apoyo de alguien que vive lo mismo. A veces la familia y los amigos están pero, lamentablemente, nunca van a sentir lo que nosotros sentimos al apartarnos de nuestros niños".

Día de la Niñez: la historia de una madre que no puede ver a sus hijos y la agrupación que une desde el dolor

PROBLEMAS DE GRANDES, ¿SOLUCIÓN EN JUZGADOS?

Belén Olivera narró su caso particular. La joven fue víctima de violencia de género y abuso sexual, denunció 15 veces estas situaciones, pero no tuvo respuestas. Fue madre a los 16 y la obligaron a casarse con el hombre (de 27 años) que le arrebató a sus niños, según ella, en forma de venganza. "Me golpeaba, hostigaba, perseguía y amenazaba. Me quitó todo, logré escapar de él sin nada, ni siquiera con la ropa de mis hijos", declaró.

Desde 2014 comenzaron las falsas denuncias por violencia doméstica y abuso sexual contra Olivera, pero en 2016 se concretó el impedimento. Hoy, a ocho años de ese momento y, luego de comprobar mediante  Cámara Gesell y pericias con médicos que todo era falso, Belén reclama ver a sus hijos de 16, 15 y 13 años, aunque solo cuando cumplan la mayoría de edad podrán decidir si quieren ver a su madre. 

Según Olivera, la Justicia demoró mucho tiempo para comprobar que las denuncias en su contra eran falsas: Cámara Gesell se realizó dos años después de la acusación y la revisión con médicos, seis meses más tarde. De esa manera, y al perder el contacto con los menores, el vínculo se rompió y todavía no puede arreglarse. Por ese motivo, Belén contó que cayó en una depresión profunda: "Me afectó mucho, me costó muchísimo salir de ahí, por suerte encontré este grupo de contención y lucha. Nos une el dolor".

LA CONVOCATORIA EN EL DÍA CLAVE

Este viernes 16 de agosto, "Por los Niños" convoca a las 9 horas a Plaza Yrigoyen, para seguir con su lucha en un día que promete, para muchas familias, ser memorable y repleto de amor. Con respecto a esta jornada, Olivera indicó: "Quiero decirle a mis hijos que no me olvidé de ellos, no bajé los brazos, sigo luchando. Además, haremos una colecta para la Sala Cuna. Todo puede ayudar: leche, pañales, comida y juguetes. Podemos pasar a buscar colectas, comunicándose a mi número: 3813 31-9279 o al Instagram".

Día de la Niñez: la historia de una madre que no puede ver a sus hijos y la agrupación que une desde el dolor


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Día de la Niñez
¿Día de las Infancias o Día del Niño?
En tendencia

¿Día de las Infancias o Día del Niño?

En Argentina, el Día de las Infancias se celebra el tercer domingo de agosto. Este cambio de nombre refleja una nueva visión de la niñez. Aquí te contamos más detalles.
Juguetes y ropa en oferta: comerciantes a la espera de un milagro en el Día de la Niñez
Actualidad

Juguetes y ropa en oferta: comerciantes a la espera de un milagro en el Día de la Niñez

Cuáles son las expectativas y preocupaciones del comercio en la previa para el próximo domingo.
Nuestras recomendaciones