Efemérides del 11 de abril: hechos históricos de Argentina y el mundo

Asesinatos, nacimientos, premios internacionales y golpes de Estado: un repaso por los eventos más destacados que ocurrieron un 11 de abril.

El asesinato de Justo José de Urquiza (1870)

El 11 de abril de 1870 fue asesinado Justo José de Urquiza, ex presidente de la Confederación Argentina y figura central de la Organización Nacional. Fue emboscado en el Palacio San José por seguidores de Ricardo López Jordán, quien lideró la revuelta. Ese mismo día también fueron asesinados sus dos hijos mayores. Urquiza había terminado con el régimen de Juan Manuel de Rosas tras la batalla de Caseros y presidió entre 1854 y 1860.

Nace Alberto Demiddi, leyenda del remo argentino (1944)

Un día como hoy nació Alberto Demiddi, considerado el mayor remero argentino de la historia. Ganó medallas olímpicas (bronce en México 1968 y plata en Múnich 1972), fue campeón mundial en 1970 y conquistó títulos sudamericanos y panamericanos. En su honor, el 11 de abril se conmemora en Argentina el Día del Remero.

"Volver a empezar" da el primer Oscar al cine español (1983)

En 1983, la película Volver a empezar, de José Luis Garci, se convirtió en el primer film en español en ganar un Oscar a Mejor Película Extranjera. La historia, protagonizada por Antonio Ferrandis y Encarna Paso, relata el regreso de un escritor a su ciudad natal en la vejez.

Muerte de Primo Levi, sobreviviente y escritor del Holocausto (1987)

El escritor italiano Primo Levi, autor de obras esenciales sobre el Holocausto como Si esto es un hombre, murió tras caer por una escalera en su edificio en Turín. Había sobrevivido al campo de concentración de Auschwitz, experiencia que plasmó en libros fundamentales para la memoria histórica del siglo XX.

La mayor goleada de la historia del fútbol (2001)

Un insólito récord se registró el 11 de abril de 2001 cuando Australia venció a Samoa Americana por 31 a 0 en las Eliminatorias para el Mundial 2002. Archie Thompson marcó 13 goles. Fue tal la magnitud del resultado que algunos medios informaron erróneamente un gol de más.

Golpe de Estado fallido contra Hugo Chávez (2002)

En Venezuela, una marcha opositora derivó en violencia con 18 muertos. Militares golpistas detuvieron a Hugo Chávez y nombraron presidente de facto a Pedro Carmona. Sin embargo, la presión popular y el apoyo de fuerzas leales permitieron que Chávez retomara el poder tres días después.

Muere Kurt Vonnegut, genio de la sátira y la ciencia ficción (2007)

Falleció el escritor estadounidense Kurt Vonnegut, autor de novelas icónicas como Matadero cinco, Galápagos y Las sirenas de Titán. Su obra se destacó por una mezcla única de sátira, ciencia ficción y crítica social.

Fallece Corín Tellado, ícono de la literatura romántica (2009)

El 11 de abril de 2009 murió en Gijón la escritora española Corín Tellado, una de las autoras más prolíficas del género romántico. Publicó más de 5.000 novelas y relatos desde 1946 y fue traducida a múltiples idiomas. Su obra marcó generaciones de lectores.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Efemérides del 18 de abril: hechos históricos y culturales que marcaron la fecha
Actualidad

Efemérides del 18 de abril: hechos históricos y culturales que marcaron la fecha

El 18 de abril ha sido testigo de eventos trascendentales en la historia mundial y argentina. A continuación, destacamos algunos de los más significativos:
Un 17 de abril: de la invasión a Bahía de Cochinos al adiós a García Márquez
Actualidad

Un 17 de abril: de la invasión a Bahía de Cochinos al adiós a García Márquez

El 17 de abril es una fecha marcada por hechos históricos significativos: desde el nacimiento de Chavela Vargas hasta la muerte del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, pasando por la fallida invasión a Cuba y el suicidio del expresidente peruano Alan García.
Nuestras recomendaciones