Efemérides del 12 de enero: el fallecimiento de Agatha Christie y otras conmemoraciones

Además, se recuerdan los hallazgos de pinturas rupestres de hace 40 mil años en Nerja.

En las efemérides del 12 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1959. Hallazgo en Nerja

En Nerja, Málaga, un grupo de jóvenes entra a buscar murciélagos en una cueva y realiza uno de los mayores hallazgos del siglo al encontrar pinturas rupestres en las paredes, que habrían sido hechas por neandertales. También hallan restos orgánicos que se calculan en una antigüedad de 40 mil años, con lo que las pinturas podrían ser la obra de arte más antigua jamás descubierta.

1963. Muere Gómez de la Serna

Fallece en Buenos Aires el escritor español Ramón Gómez de la Serna. Tenía 74 años y se había exiliado tras el estallido de la Guerra Civil. Su obra es extensa e incluye títulos como la novela El caballero del hongo gris, Ismos, Greguerías y su autobiografía Automoribundia.

1969. Fallece Roberto Noble

En Córdoba muere a los 66 años Roberto Noble, el fundador de Clarín. Fue ministro del gobernador bonaerense Manuel Fresco en los años de la Década Infame, antes de fundar el matutino en 1945. Adhirió a Arturo Frondizi en 1958 y el diario mantuvo su adscripción al desarrollismo hasta varios años después de la muerte de su fundador.

1976. Muere Agatha Christie

A los 85 años, fallece la escritora británica Agatha Christie, una de las grandes escritoras de policiales del siglo XX. Había nacido en 1890 y dejó una extensa obra literaria, que fue llevada al cine y la televisión. Fue la creadora de personajes como Hércules Poirot y Miss Marple, a los que paseó por varias novelas. Entre sus libros destacan: El asesinato de Roger Ackroyd, Asesinato en el Expreso de Oriente, Muerte en el Nilo, Diez negritos, La casa torcida y Pasajero a Frankfurt. Además, escribió la exitosa obra teatral La ratonera. Su vida encierra un misterio digno de sus novelas: la desaparición durante once días a fines de 1926, que todavía intriga a sus biógrafos. Se la considera la novelista más vendida de todos los tiempos, con cerca de dos mil millones de ejemplares.

2003. La muerte de Galtieri

A los 76 años, muere Leopoldo Fortunato Galtieri. Fue una pieza clave del Estado terrorista cuando condujo la represión como responsable del II Cuerpo, en la provincia de Santa Fe. Alcanzó la comandancia del Ejército a fines de 1980 y conspiró contra el dictador Roberto Viola. Tras el golpe interno llevó al país a su única guerra en el siglo XX, al ordenar el desembarco en las islas Malvinas. La derrota en el Atlántico Sur lo eyectó de la Rosada. Resultó absuelto en el Juicio a las Juntas, pero la justicia militar lo sentenció a doce años por su responsabilidad en la guerra contra los ingleses. Fue indultado por Carlos Menem y su muerte, pocos meses antes de la reapertura de las causas de lesa humanidad, impidió que volviera a pisar los tribunales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Efemérides del 5 de febrero: a 50 años del Operativo Independencia
Actualidad

Efemérides del 5 de febrero: a 50 años del Operativo Independencia

Desde el nacimiento de figuras destacadas hasta eventos históricos, el 5 de febrero está lleno de efemérides y celebraciones.

Efemérides del 4 de febrero: Día mundial contra el Cáncer y otras fechas importantes
Actualidad

Efemérides del 4 de febrero: Día mundial contra el Cáncer y otras fechas importantes

Recuerda los acontecimientos que marcaron el 4 de febrero a lo largo de los años.
Nuestras recomendaciones