Efemérides del 13 de febrero: Día Mundial de la Radio y otras fechas históricas

Un recorrido por los hechos más destacados ocurridos un día como hoy a lo largo de la historia. Desde eventos políticos y culturales hasta nacimientos y fallecimientos de figuras relevantes.

El 13 de febrero es una fecha que ha sido testigo de diversos acontecimientos significativos en la historia mundial y argentina. A continuación, repasamos algunas de las efemérides más destacadas de esta jornada:

Fallecimiento de Richard Wagner (1883)

El 13 de febrero de 1883, en Venecia, falleció a los 69 años el compositor alemán Richard Wagner. Figura central del Romanticismo, Wagner no solo revolucionó la música con sus óperas y conceptos innovadores, sino que también participó activamente en movimientos políticos que buscaban la unificación de los estados alemanes. Tras su implicación en la revolución de Dresde en 1848, se exilió en Suiza, donde compuso obras emblemáticas como "Tristán e Isolda", considerada precursora de la música moderna. Gracias al mecenazgo del rey Luis II de Baviera, construyó un teatro en Bayreuth dedicado exclusivamente a la representación de sus obras, donde estrenó en 1876 su monumental ciclo de óperas "El anillo del Nibelungo". Poco antes de su muerte, completó "Parsifal", su última creación operística.

Nacimiento de Ricardo Güiraldes (1886)

Un 13 de febrero de 1886 nació en Buenos Aires Ricardo Güiraldes, destacado escritor argentino. Proveniente de una familia adinerada, Güiraldes se dedicó a la literatura y es reconocido principalmente por su novela "Don Segundo Sombra", una obra cumbre de la literatura gauchesca en prosa. Fue una figura central en el grupo que editó la revista "Martín Fierro" y también es autor de libros como "El cencerro de cristal" y "Xaimaca". Además, apoyó la publicación de "El juguete rabioso" de Roberto Arlt. Falleció en París en 1927.

Arresto de Mata Hari (1917)

El 13 de febrero de 1917, en París, fue arrestada bajo cargos de espionaje Margaretha Geertruida Zelle, más conocida como Mata Hari. Nacida en 1876 en los Países Bajos, se destacó como bailarina, ganando fama por sus danzas exóticas inspiradas en culturas asiáticas. Durante la Primera Guerra Mundial, aunque su país se mantuvo neutral, fue acusada de espiar para Alemania. Aún hoy, su papel como espía es objeto de debate, cuestionándose si realmente tuvo una participación significativa o si fue utilizada como chivo expiatorio por las autoridades francesas. Tras ser juzgada y condenada, fue ejecutada el 15 de octubre de 1917.

Nacimiento de Peter Gabriel (1950)

El 13 de febrero de 1950 nació en Chobham, Surrey, el músico británico Peter Gabriel. Fundador y vocalista de la banda Genesis a finales de la década de 1960, Gabriel lideró el grupo hasta 1974, periodo en el cual la banda se consolidó como una de las más influyentes del rock progresivo. Tras su salida de Genesis, emprendió una exitosa carrera en solitario, lanzando cuatro álbumes homónimos numerados del I al IV. Su quinto álbum, "So", lanzado en 1986, incluyó éxitos como "Sledgehammer" y "In Your Eyes", consolidando su reputación como solista innovador.

Fallecimiento de Juan Ángel Pirker (1989)

El 13 de febrero de 1989 falleció a los 54 años Juan Ángel Pirker, quien se desempeñaba como jefe de la Policía Federal Argentina. Durante su gestión, iniciada en 1986, se le reconoció por su compromiso en transformar la fuerza policial, buscando alinearla con los principios del Estado de derecho en el contexto de la reciente recuperación democrática del país. En su honor, la Escuela de Cadetes de la Policía Federal, anteriormente nombrada en honor a Ramón Falcón, fue rebautizada como Juan Ángel Pirker.

Día Mundial de la Radio

El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, proclamado por la UNESCO para reconocer la importancia de este medio en la promoción de la libertad de expresión, el acceso a la información y el fomento de la cooperación internacional. La radio sigue siendo un medio vital de comunicación, especialmente en comunidades remotas y para poblaciones vulnerables.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Efemérides del 29 de abril: qué pasó un día como hoy en la historia
Actualidad

Efemérides del 29 de abril: qué pasó un día como hoy en la historia

Nacimientos, fallecimientos y hechos históricos destacados que marcaron esta fecha a nivel nacional e internacional.
Efemérides del 28 de abril: los acontecimientos más importantes que recordamos hoy
En tendencia

Efemérides del 28 de abril: los acontecimientos más importantes que recordamos hoy

Cada 28 de abril se conmemoran una serie de efemérides relevantes, tanto a nivel mundial como en Argentina.
Nuestras recomendaciones