Efemérides del 18 de marzo: Acontecimientos que marcaron la historia
El 18 de marzo ha sido testigo de eventos significativos que han dejado una huella en la historia global y argentina. A continuación, destacamos algunos de los más relevantes:
Nacimiento de Nikolái Rimski-Kórsakov (1844)
Un día como hoy, en 1844, nació el compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov. Reconocido por su maestría en la orquestación, dejó obras emblemáticas como "Scheherezade", "Capricho español" y la "Obertura de la Gran Pascua Rusa". Además, fue mentor de destacados compositores como Ígor Stravinski y Ottorino Respighi. Rimski-Kórsakov falleció en 1908, dejando un legado invaluable en la música clásica.
Establecimiento de la Comuna de París (1871)
El 18 de marzo de 1871, tras la derrota de Napoleón III en la guerra franco-prusiana, se instauró la Comuna de París. Este levantamiento popular representó la primera vez que la clase obrera asumió el poder, formando un Consejo Comunal compuesto por artesanos, obreros y pequeños comerciantes. Aunque la Comuna fue sofocada el 28 de mayo del mismo año, su legado perdura como símbolo de lucha y resistencia obrera.
Expropiación petrolera en México (1938)
En 1938, el presidente mexicano Lázaro Cárdenas decretó la expropiación de las compañías petroleras extranjeras, nacionalizando la industria petrolera del país. Esta decisión histórica llevó a la creación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y es conmemorada anualmente como el Día de la Expropiación Petrolera.
Elecciones provinciales en Argentina y su anulación (1962)
El 18 de marzo de 1962, se llevaron a cabo elecciones a gobernador en Argentina. A pesar de la proscripción parcial del peronismo, el sindicalista Andrés Framini ganó en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, bajo presión militar, el presidente Arturo Frondizi anuló los comicios, lo que culminó en su derrocamiento poco después.
Desaparición de Tenorinho en Argentina (1976)
Seis días antes del golpe militar del 24 de marzo de 1976, el pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, conocido como Tenorinho, fue secuestrado en Buenos Aires. Estaba de gira con Vinicius de Moraes y Toquinho cuando fue interceptado y llevado a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde posteriormente fue asesinado.
Fallecimiento de Niní Marshall (1996)
El 18 de marzo de 1996, Argentina despidió a una de sus más grandes humoristas: Niní Marshall. A los 92 años, dejó un legado de personajes entrañables que reflejaron con humor y agudeza la idiosincrasia argentina, consolidándola como una figura icónica del espectáculo nacional.
Además, en la Argentina es el Día del Trabajador de las Telecomunicaciones.
Estos acontecimientos resaltan la relevancia del 18 de marzo en distintos contextos históricos, culturales y políticos, tanto a nivel nacional como internacional.