Efemérides del 20 de febrero: Dia mundial de la Justicia Social y otras fechas importantes
Un recorrido por acontecimientos significativos ocurridos un 20 de febrero en Argentina y el mundo
1813: La Batalla de Salta
En el marco de la lucha por la independencia argentina, el 20 de febrero de 1813 se libró la Batalla de Salta. El Ejército del Norte, comandado por el general Manuel Belgrano, logró una victoria contundente sobre las fuerzas realistas dirigidas por el brigadier Juan Pío Tristán. Este triunfo consolidó el control patriota en el Alto Perú y frenó el avance español hacia el sur.
1827: Batalla de Ituzaingó
Durante la guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Imperio del Brasil, el 20 de febrero de 1827 se desarrolló la Batalla de Ituzaingó en territorio brasileño. Las tropas argentinas, bajo el mando del general Carlos María de Alvear, derrotaron al ejército imperial brasileño. Aunque esta victoria fue significativa, la posterior firma de la Convención Preliminar de Paz en 1828 llevó al reconocimiento de la independencia de la República Oriental del Uruguay, sin anexión a las Provincias Unidas.
1925: Nacimiento de Robert Altman
El 20 de febrero de 1925 nació en Kansas City, Estados Unidos, el cineasta Robert Altman. Reconocido por su estilo innovador y narrativas corales, Altman dejó una marca indeleble en el cine con películas como "MASH" (1970) y "Nashville" (1975). A lo largo de su carrera, fue nominado en múltiples ocasiones al premio Óscar, recibiendo una estatuilla honoraria en 2006, poco antes de su fallecimiento.
1952: Nacimiento de Elsa Bornemann
En Buenos Aires, el 20 de febrero de 1952, nació Elsa Bornemann, una de las escritoras más destacadas de la literatura infantil y juvenil argentina. Su obra "Un elefante ocupa mucho espacio" fue censurada durante la dictadura militar, pero posteriormente obtuvo reconocimiento internacional. Otra de sus obras más emblemáticas es "¡Socorro!", publicada en 1988. Bornemann falleció en 2013, dejando un legado literario invaluable.
1967: Nacimiento de Kurt Cobain
El 20 de febrero de 1967 nació en Aberdeen, Washington, Kurt Cobain, líder y vocalista de la banda Nirvana. Considerado un ícono del movimiento grunge, Cobain y su banda alcanzaron fama mundial con álbumes como "Nevermind" (1991). Su vida y carrera estuvieron marcadas por el éxito y la controversia, hasta su trágica muerte en 1994.
1983: Fallecimiento de Rosanna Falasca
La talentosa cantante de tango Rosanna Falasca falleció el 20 de febrero de 1983 a los 29 años, víctima de cáncer. Nacida en Humboldt, provincia de Santa Fe, Falasca se destacó en la escena musical argentina desde temprana edad, participando en programas de televisión y grabando varios discos que la consagraron como una de las voces femeninas más prometedoras del tango.
1988: Nacimiento de Rihanna
Robyn Rihanna Fenty, conocida mundialmente como Rihanna, nació el 20 de febrero de 1988 en Saint Michael, Barbados. Cantante, actriz y empresaria, Rihanna ha conquistado la escena musical internacional con éxitos como "Umbrella" y "Diamonds". Además de su carrera artística, ha incursionado en el mundo de la moda y la cosmética, consolidándose como una de las figuras más influyentes del entretenimiento contemporáneo.
2005: Muerte de Hunter S. Thompson
El 20 de febrero de 2005, el periodista y escritor Hunter S. Thompson, pionero del periodismo gonzo, se quitó la vida en su residencia de Colorado. Conocido por obras como "Miedo y asco en Las Vegas", Thompson dejó una impronta única en el periodismo y la literatura, caracterizada por su estilo subjetivo y provocador.
2011: Fallecimiento de Noemí Simonetto
La atleta argentina Noemí Simonetto, destacada por su desempeño en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, donde obtuvo la medalla de plata en salto en largo, falleció el 20 de febrero de 2011 a los 85 años. Su logro olímpico la convirtió en la primera mujer argentina en alcanzar una medalla en atletismo, marcando un hito en la historia deportiva del país.
Día Mundial de la Justicia Social
Desde 2009, cada 20 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta jornada busca promover esfuerzos internacionales para erradicar la pobreza, fomentar el empleo digno, la igualdad de género y el acceso al bienestar social y la justicia para todos.