Efemérides del 21 de febrero: la fundación de AFA y otras fechas históricas

El 21 de febrero ha sido testigo de eventos trascendentales que han dejado una huella imborrable en la historia. Desde la fundación de instituciones deportivas hasta encuentros políticos de gran relevancia, repasamos los acontecimientos más destacados de esta fecha.

1893: Fundación de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)

El 21 de febrero de 1893 se estableció la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), convirtiéndose en el ente rector del deporte más popular del país. Esta federación, creada por el escocés Alexander Watson Hutton bajo el nombre de Argentine Association Football League, es la más antigua del continente y la octava a nivel mundial. Watson Hutton asumió como su primer presidente, sentando las bases para el desarrollo y organización del fútbol en Argentina.

1933: Nacimiento de Nina Simone

Eunice Kathleen Waymon, conocida artísticamente como Nina Simone, nació el 21 de febrero de 1933 en Tryon, Carolina del Norte, Estados Unidos. Desde temprana edad mostró talento musical, cantando en la iglesia de su comunidad. A pesar de enfrentar discriminación racial que le impidió ingresar al Instituto de Música Curtis en Filadelfia, Simone se volcó al jazz y al blues, adoptando su nombre artístico en 1954. Conocida como la "Suma Sacerdotisa del Soul", militó activamente por los Derechos Civiles y se estableció en Europa, donde continuó su carrera hasta su fallecimiento en 2003 en Francia.

1934: Asesinato de Augusto César Sandino

El líder nicaragüense Augusto César Sandino fue asesinado el 21 de febrero de 1934. Desde 1927, Sandino encabezó la resistencia contra la intervención militar estadounidense en Nicaragua, logrando la retirada de las fuerzas extranjeras. Sin embargo, tras la creación de la Guardia Nacional bajo el mando de Anastasio Somoza, Sandino fue traicionado y asesinado. Este hecho precedió a la instauración de una dictadura que perduró hasta 1979, cuando el Frente Sandinista de Liberación Nacional, nombrado en su honor, derrocó al régimen.

1965: Asesinato de Malcolm X

El 21 de febrero de 1965, el activista afroamericano Malcolm X fue asesinado en Nueva York. Nacido como Malcolm Little en 1925 en Omaha, Nebraska, se convirtió al islam y se destacó como líder en la Nación del Islam, organización principal de musulmanes afroamericanos. Tras romper con dicha organización, fundó la Organización de la Unidad Afroamericana, desde donde continuó su lucha por los derechos civiles y la crítica a la opresión racial. Durante un acto en Manhattan, fue acribillado por tres hombres, uno de ellos vinculado a la Nación del Islam. Su vida y legado fueron llevados al cine por el director Spike Lee en 1992.

1972: Encuentro histórico entre Nixon y Mao

El presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, se reunió con el líder chino Mao Tse-tung en Pekín el 21 de febrero de 1972. Este encuentro marcó el inicio de negociaciones diplomáticas entre ambos países, tras décadas de aislamiento mutuo desde el triunfo de la Revolución China en 1949. El viaje de Nixon fue precedido por gestos diplomáticos, como el envío de un equipo estadounidense de ping-pong a China, en lo que se conoció como la "diplomacia del ping-pong". Finalmente, en 1979, se formalizaron las relaciones diplomáticas con el intercambio de embajadores.

2005: Fallecimiento de Guillermo Cabrera Infante

El escritor cubano Guillermo Cabrera Infante falleció el 21 de febrero de 2005 en Londres, a los 75 años. Tras disentir con el régimen de Fidel Castro, Cabrera Infante se exilió y desarrolló una prolífica carrera literaria. Entre sus obras más destacadas se encuentran las novelas "Tres tristes tigres" y "La Habana para un infante difunto". En 1997, fue galardonado con el Premio Cervantes, el máximo reconocimiento de las letras en lengua española.

Celebraciones y conmemoraciones

  • Día Internacional de la Lengua Materna: Proclamado por la UNESCO en 1999, se celebra cada 21 de febrero para promover la diversidad lingüística y cultural, así como el multilingüismo.

  • Día Internacional del Guía de Turismo: Esta fecha reconoce la labor de los profesionales que, con su conocimiento y dedicación, enriquecen la experiencia de los viajeros en todo el mundo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Efemérides del 3 de abril: acontecimientos que marcaron la historia
Actualidad

Efemérides del 3 de abril: acontecimientos que marcaron la historia

El 3 de abril es una fecha cargada de hechos relevantes a nivel nacional e internacional. Desde el nacimiento de figuras icónicas hasta eventos políticos y sociales de gran impacto, repasamos los principales sucesos que ocurrieron en este día a lo largo de la historia.
Efemérides del 2 de abril: hechos destacados en Argentina y el mundo
Actualidad

Efemérides del 2 de abril: hechos destacados en Argentina y el mundo

El 2 de abril es una fecha marcada por eventos significativos tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, se destacan algunos de los más relevantes:
Nuestras recomendaciones