Efemérides del 22 febrero: Día de la Antartida Argentina y otras fechas importantes
El 22 de febrero ha sido testigo de eventos trascendentales que han dejado una huella imborrable en la historia. Desde nacimientos de figuras emblemáticas del cine y la literatura hasta trágicos sucesos que conmocionaron al mundo, repasamos los acontecimientos más destacados de esta fecha.
1900: Nacimiento de Luis Buñuel
En Calanda, provincia de Teruel, España, nace Luis Buñuel, uno de los directores de cine más influyentes del siglo XX. Amigo de Salvador Dalí y Federico García Lorca, Buñuel debutó con el cortometraje surrealista "Un perro andaluz" (1929). Tras la Guerra Civil Española, se exilió en México, donde dirigió películas como "Los olvidados" (1950) y "Él" (1953). Regresó a España para filmar "Viridiana" (1961), que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Su prolífica carrera incluye títulos como "El ángel exterminador" (1962) y "El discreto encanto de la burguesía" (1972). Falleció en Ciudad de México en 1983.
1905: Nacimiento de Luis Sandrini
Nace en San Pedro, Argentina, el actor Luis Sandrini, ícono del cine nacional. Inició su carrera en el circo y el teatro, debutando en el cine con "¡Tango!" (1933), la primera película sonora argentina. Protagonizó filmes destacados como "La valija" (1971) y "¡Qué linda es mi familia!" (1980), donde compartió pantalla con Niní Marshall. Su personaje "Felipe" y su relación con Tita Merello son recordados como hitos de la cultura popular argentina. Sandrini falleció en 1980, dejando un legado imborrable en el espectáculo nacional.
1939: Fallecimiento de Antonio Machado
El poeta español Antonio Machado muere en el exilio en Collioure, Francia, a los 63 años. Nacido en Sevilla en 1875, fue miembro destacado de la Generación del 98. Entre sus obras más reconocidas se encuentran "Soledades" (1903) y "Campos de Castilla" (1912). Machado partió al exilio durante los últimos meses de la Guerra Civil Española, dejando una profunda influencia en la literatura hispana.
1942: Suicidio de Stefan Zweig
El escritor austríaco Stefan Zweig se quita la vida en Petrópolis, Brasil, junto a su esposa, agobiados por la expansión del nazismo y la Segunda Guerra Mundial. Zweig, de origen judío, fue autor de biografías como las de Balzac y María Antonieta, además de la obra "Momentos estelares de la humanidad". Su autobiografía, "El mundo de ayer", fue publicada póstumamente, ofreciendo una visión nostálgica de la Europa previa a las guerras mundiales.
1981: Debut de Diego Maradona en Boca Juniors
Diego Maradona juega su primer partido oficial con Boca Juniors en la Bombonera, enfrentando a Talleres de Córdoba en la primera fecha del Torneo Metropolitano. El encuentro culmina con una victoria 4-1 para Boca, con dos goles anotados por Maradona. Ese año, el equipo se consagraría campeón, siendo este el único título de Maradona en el fútbol argentino antes de su partida al fútbol europeo.
1987: Entrada en vigor de la Ley de Punto Final en Argentina
En Argentina, entra en vigor la Ley de Punto Final, sancionada a fines de 1986 durante la presidencia de Raúl Alfonsín. Esta ley establecía un plazo de 60 días para presentar denuncias por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar. Tras su promulgación, se aceleraron las citaciones judiciales, generando tensiones que desembocarían en el alzamiento carapintada de Semana Santa en abril de 1987.
1987: Fallecimiento de Andy Warhol
Muere en Nueva York el artista estadounidense Andy Warhol, figura central del movimiento pop art. Nacido en Pittsburgh en 1928, Warhol es reconocido por obras icónicas como las series de latas de sopa Campbell y retratos de celebridades. En 1968, sobrevivió a un intento de asesinato perpetrado por Valerie Solanas. Su legado perdura como una influencia significativa en el arte contemporáneo.
2002: Muerte de Chuck Jones
Fallece a los 89 años Chuck Jones, destacado animador y director estadounidense. Trabajó en los estudios Warner Bros., siendo responsable de personajes emblemáticos como el Correcaminos y el Coyote. A lo largo de su carrera, Jones recibió múltiples premios, incluyendo un Óscar honorífico por su trayectoria en el cine de animación.
2012: Tragedia de Once en Buenos Aires
Un accidente ferroviario en la estación de Once, Buenos Aires, deja un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos. El tren de la línea Sarmiento no logró detenerse al ingresar a la terminal, impactando contra los paragolpes de contención. Este trágico suceso puso en evidencia las deficiencias en el sistema de transporte público y derivó en juicios y condenas a funcionarios y empresarios responsables.
Día de la Antártida Argentina
Cada 22 de febrero se conmemora el Día de la Antártida Argentina, recordando el izamiento de la bandera nacional en las Islas Orcadas del Sur en 1904. Este acto simboliza la presencia ininterrumpida de Argentina en el continente antártico y reafirma su compromiso con la investigación científica y la soberanía en la región.