Efemérides del 24 de marzo: Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El 24 de marzo es una fecha significativa que abarca desde la inauguración del Congreso de Tucumán en 1816 hasta el inicio de la dictadura militar argentina en 1976. También se recuerdan eventos internacionales como la muerte de Julio Verne y el asesinato del arzobispo Óscar Romero.

El 24 de marzo ha sido testigo de acontecimientos trascendentales que han dejado una huella imborrable en la historia de Argentina y del mundo. A continuación, repasamos algunos de los más destacados:

1816: Inicio del Congreso de Tucumán

En San Miguel de Tucumán, las Provincias Unidas iniciaron las sesiones del Congreso que culminaría el 9 de julio con la declaración de la independencia argentina. Este evento marcó el nacimiento de una nación libre y soberana.

1905: Fallecimiento de Julio Verne

A los 77 años, en la ciudad de Amiens, Francia, murió Julio Verne, uno de los escritores más populares de su tiempo. Sus novelas, como "Viaje al centro de la Tierra" y "La vuelta al mundo en 80 días", anticiparon avances tecnológicos del siglo XX y siguen siendo referentes de la literatura de ciencia ficción.

1930: Nacimiento de Steve McQueen

En Beech Grove, Indiana, nació Steve McQueen, actor emblemático de Hollywood en las décadas de 1960 y 1970. Protagonizó películas icónicas como "Los siete magníficos" y "Bullitt", consolidándose como un símbolo de la cultura cinematográfica de su época.

1976: Inicio de la dictadura más sangrienta en Argentina

Las Fuerzas Armadas argentinas derrocaron a la presidenta Isabel Perón, instaurando una dictadura que se prolongó hasta 1983. Este período, conocido como el Proceso de Reorganización Nacional, se caracterizó por la represión, con más de 30,000 desaparecidos y una profunda crisis económica y social.

1980: Asesinato del arzobispo Óscar Romero

Óscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador, fue asesinado mientras oficiaba misa. Reconocido por denunciar las injusticias y la violencia en El Salvador, su muerte conmocionó al mundo y lo convirtió en símbolo de la lucha por los derechos humanos.

1986: Óscar para "La historia oficial"

La película argentina "La historia oficial" ganó el premio Óscar a la mejor película extranjera. Dirigida por Luis Puenzo, aborda la temática de la última dictadura militar y las consecuencias de la apropiación de niños, siendo un hito en el cine nacional.

Estos eventos reflejan la relevancia del 24 de marzo en distintos contextos históricos, desde la lucha por la independencia y la democracia en Argentina hasta contribuciones significativas en la cultura y la denuncia de injusticias a nivel mundial.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Efemérides del 3 de abril: acontecimientos que marcaron la historia
Actualidad

Efemérides del 3 de abril: acontecimientos que marcaron la historia

El 3 de abril es una fecha cargada de hechos relevantes a nivel nacional e internacional. Desde el nacimiento de figuras icónicas hasta eventos políticos y sociales de gran impacto, repasamos los principales sucesos que ocurrieron en este día a lo largo de la historia.
Efemérides del 2 de abril: hechos destacados en Argentina y el mundo
Actualidad

Efemérides del 2 de abril: hechos destacados en Argentina y el mundo

El 2 de abril es una fecha marcada por eventos significativos tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, se destacan algunos de los más relevantes:
Nuestras recomendaciones