Efemérides del 25 de marzo: hechos históricos en Argentina y el mundo
Desde el nacimiento de figuras icónicas hasta tratados que cambiaron el rumbo de la política internacional, repasamos los hechos más destacados de esta jornada.
El 25 de marzo es una fecha marcada por acontecimientos clave en la historia de Argentina y el mundo. Desde el nacimiento de figuras icónicas hasta tratados que cambiaron el rumbo de la política internacional, repasamos los hechos más destacados de esta jornada.
El nacimiento de grandes figuras de la cultura y la música
1881: Nace Béla Bartók, renovador de la música
El compositor húngaro Béla Bartók, una de las figuras clave de la música del siglo XX, nace en la actual Rumania. Su obra fusionó el folklore de Europa del Este con la modernidad de su época. Entre sus composiciones más destacadas están los seis cuartetos de cuerda, "Música para cuerdas, percusión y celesta" y el "Concierto para Orquesta". Falleció en 1945 en Nueva York.
1908: David Lean, el cineasta de las grandes epopeyas
El director británico David Lean nace en Londres. Conocido por sus películas de gran envergadura como El puente sobre el río Kwai, Lawrence de Arabia y Doctor Zhivago, se convirtió en un referente del cine clásico. Ganador de dos premios Oscar, falleció en 1991.
1940: Rodolfo Mederos, maestro del bandoneón
El reconocido bandoneonista y compositor argentino Rodolfo Mederos nace en Buenos Aires. Integró la orquesta de Osvaldo Pugliese y formó el grupo Generación Cero en los años 70. Su talento también lo llevó a trabajar con Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta y Joan Manuel Serrat.
1940: Mina, la voz inmortal de Italia
En Lombardía, Italia, nace Ana Maria Mazzini, conocida artísticamente como Mina. Su poderosa voz y personalidad revolucionaron la música italiana. Desde finales de los años 70 no se presenta en público, pero sigue lanzando discos. En 2018 sorprendió con una aparición en el Festival de San Remo mediante un holograma.
1947: Elton John, el icono del pop y el rock
Reginald Kenneth Dwight, más conocido como Elton John, nace en Inglaterra. Con una carrera de más de seis décadas y ventas que superan los 300 millones de discos, es una de las figuras más influyentes de la música mundial. Además, es un referente en la lucha contra el VIH.
Acontecimientos políticos y sociales
1957: Se firman los Tratados de Roma
Se establece la base de la futura Unión Europea con la firma de los Tratados de Roma. Alemania Federal, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo acuerdan la creación de la Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica.
1977: Desaparición de Rodolfo Walsh
El escritor y periodista Rodolfo Walsh es secuestrado por un grupo de tareas de la dictadura militar argentina. Un día antes, había publicado su Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, un valiente testimonio contra el régimen. Su paradero sigue siendo desconocido.
Muertes que marcaron la historia
1918: Fallece Claude Debussy
El compositor francés Claude Debussy muere en París a los 55 años. Principal exponente del impresionismo musical, creó piezas inolvidables como Preludio a la siesta de un fauno, Claro de luna y El mar.
2011: Adiós a Hugo Midón, el maestro del teatro infantil
Hugo Midón, figura clave del teatro para niños en Argentina, fallece a los 67 años. Junto a Carlos Gianni, revolucionó el teatro musical con obras como Vivitos y coleando y La trup sin fin. En su honor, los premios al teatro musical llevan su nombre.
2012: La literatura pierde a Antonio Tabucchi
El escritor italiano Antonio Tabucchi muere a los 68 años en Lisboa. Su novela Sostiene Pereira lo consagró internacionalmente. Su obra abarcó también ensayos y cuentos de gran profundidad.
Un día para recordar
El 25 de marzo también se conmemora el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, según la disposición de la ONU. Una jornada para reflexionar sobre una de las mayores tragedias de la historia y promover la lucha contra la discriminación y la desigualdad.