Efemérides del 27 de marzo: acontecimientos que marcaron la historia
Un recorrido por los eventos más destacados ocurridos un 27 de marzo en Argentina y el mundo.
El 27 de marzo ha sido testigo de diversos acontecimientos que dejaron una huella indeleble en la historia. A continuación, repasamos algunos de los más significativos:
1901: Nacimiento de Enrique Santos Discépolo
En Buenos Aires nace Enrique Santos Discépolo, conocido cariñosamente como "Discepolín". Este multifacético artista se destacó como compositor, poeta, actor, guionista y director, convirtiéndose en una figura emblemática de la cultura popular argentina en la primera mitad del siglo XX. Entre sus tangos más reconocidos se encuentran "Yira, yira", "Cambalache", "Cafetín de Buenos Aires", "Uno" y "Canción desesperada". Discépolo también incursionó en el cine, protagonizando la película "El hincha" poco antes de su fallecimiento en 1951.
1935: Nacimiento de Abelardo Castillo
Nace Abelardo Castillo, uno de los escritores más influyentes de Argentina. Durante su infancia en San Pedro, desarrolló una pasión por el ajedrez. Castillo fue autor de obras teatrales como "El otro Judas" e "Israfel"; novelas como "El que tiene sed", "Crónica de un iniciado" y "El Evangelio según Van Hutten"; y varios volúmenes de cuentos, entre ellos "Las otras puertas" y "Cuentos crueles". Además, fundó las revistas literarias "El grillo de papel", "El escarabajo de oro" y "El Ornitorrinco". Falleció en 2017, dejando un legado literario invaluable.
1945: Argentina declara la guerra al Eje
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, Argentina rompe relaciones con Alemania y Japón, y el ministro de Guerra, Juan Domingo Perón, anuncia la declaración de guerra contra las potencias del Eje. Esta decisión, tomada por el gobierno de facto de Edelmiro Farrell, busca asegurar la participación de Argentina en la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
1963: Nacimiento de Quentin Tarantino
En Knoxville, Tennessee, nace Quentin Tarantino, uno de los cineastas más innovadores de las últimas décadas. Debutó como director con "Perros de la calle" en 1992 y alcanzó reconocimiento mundial con "Pulp Fiction" en 1994, película que ganó la Palma de Oro en Cannes y le valió un Oscar al mejor guion original. Su filmografía incluye títulos como "Kill Bill", "Bastardos sin gloria" y "Érase una vez en... Hollywood", consolidándolo como un referente del cine contemporáneo.
1977: Tragedia aérea en Tenerife
El aeropuerto de Tenerife es escenario del peor desastre en la historia de la aviación. Dos Boeing 747, uno de KLM y otro de Pan Am, colisionan en la pista debido a una serie de malentendidos y condiciones adversas, causando la muerte de 583 personas. Este trágico incidente llevó a una revisión exhaustiva de los protocolos de comunicación en la aviación civil.
2020: Bendición "Urbi et Orbi" del Papa Francisco
En medio de la pandemia de COVID-19, el Papa Francisco ofrece una histórica bendición "Urbi et Orbi" ante una Plaza de San Pedro vacía. Este acto simbólico, realizado el 27 de marzo de 2020, busca brindar consuelo y esperanza a millones de personas afectadas por la crisis sanitaria global.
2022: Fallecimiento de Enrique Pinti
El reconocido actor y humorista argentino Enrique Pinti fallece a los 82 años. Con una carrera prolífica en teatro, cine y televisión, Pinti es recordado por su aguda sátira política y social, destacándose en espectáculos como "Salsa criolla". Su partida deja un vacío en el ámbito cultural argentino.
Además, es el Día Mundial del Teatro, por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro.