El ARCA dispusó cambios para las compras con tarjeta en el exterior: cuáles son
Con estas modificaciones, la entidad busca optimizar la recolección de datos y garantizar que se cumplan las normativas fiscales.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha establecido nuevas normas que impactarán las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito fuera del país. A partir de julio de 2025, los comercios y emisores de tarjetas deberán proporcionar más detalles sobre las transacciones internacionales. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución General 5662/2025, busca optimizar el control fiscal y aduanero.
Más detalles sobre las compras internacionales
La nueva resolución implica cambios en el procedimiento que deben seguir las entidades administradoras de tarjetas, quienes deberán informar una serie de datos más detallados sobre las compras realizadas en el exterior. Esta medida está pensada para mejorar la fiscalización de las operaciones y evitar posibles evasiones fiscales.
Entre los datos que deberán ser reportados se incluyen el número de tarjeta, el comercio donde se realizó la compra, la fecha de la transacción, el monto en moneda extranjera y en pesos, así como el país en el que se realizó la operación. Además, será obligatorio incluir el código de rubro del comercio, que corresponde al Merchant Category Code (MCC), un sistema de clasificación internacional.
La inclusión de más información sobre titulares adicionales
Una de las novedades más importantes es la obligación de informar sobre los titulares adicionales y beneficiarios de extensiones de tarjetas. En el régimen actual, este tipo de información no era considerada, pero con la nueva normativa se amplía el control de las operaciones realizadas bajo una misma cuenta, asegurando una mayor transparencia en las transacciones.
Impacto para entidades financieras y control de divisas
Las nuevas exigencias representan un desafío para las entidades bancarias y financieras que emiten tarjetas en Argentina. Tendrán que ajustar sus sistemas para recolectar y enviar toda la información necesaria al ARCA, lo que generará una mayor carga administrativa. Sin embargo, este esfuerzo redundará en una mejora en los procesos de control de divisas y fiscalización del mercado cambiario, según explicó Juan Alberto Pazo, director ejecutivo del ARCA.
Con estas modificaciones, la entidad busca optimizar la recolección de datos y garantizar que se cumplan las normativas fiscales, mientras facilita el control del mercado de cambios y mejora las auditorías relacionadas con las compras internacionales.