El autodespacho de combustible preocupa a SOESYGA: "Peligran las fuentes de trabajo"

Aseguran que la medida pone en riesgo las fuentes de trabajo de 2.000 trabajadores en la provincia.

El Gobierno nacional autorizó mediante el Decreto 46/2025 la implementación del autodespacho de combustible en todo el país, lo que generó una fuerte preocupación entre los trabajadores del sector. A partir de esta medida, las estaciones de servicio podrán ofrecer esta modalidad de manera optativa, permitiendo a los clientes abastecerse de combustible sin la intervención directa de los empleados.

La decisión, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, establece que los expendedores podrán optar por instalar surtidores de autoservicio en sus estaciones de manera parcial o total. Según el decreto, al finalizar el despacho de combustible, el usuario debe asegurarse de colocar correctamente la manguera en su lugar y reponer la tapa del tanque antes de arrancar el motor del vehículo.

Sin embargo, esta medida no ha sido bien recibida por el Sindicato Obreros de Estaciones de Servicios y Garages de Tucumán (SOESYGA), que considera que el autodespacho podría tener graves consecuencias para los trabajadores del sector.

La preocupación de SOESYGA: Peligro de despidos masivos

Marcelo Medina, secretario general de SOESYGA, expresó su rechazo a la medida y donde destacó que la implementación del autodespacho pone en riesgo las fuentes de trabajo de miles de trabajadores en Tucumán. 

"Nos cayó mal porque peligran las fuentes de trabajo en el sector. Somos 2.000 trabajadores en la provincia", aseguró Medina.

El sindicalista advirtió que, con la introducción de esta modalidad, muchas estaciones de servicio podrían reducir su personal. "El año pasado hubo muchos despidos en varias estaciones de servicio y ya estamos viendo que nos van a decir que necesitan menos empleados porque no les dan los números", agregó.

La preocupación en el sector es evidente, ya que el autodespacho de combustible podría significar una reducción de la necesidad de empleados para realizar el servicio tradicional, lo que podría desencadenar despidos masivos que afectarían a cientos de familias en Tucumán.

A pesar de la situación tensa, SOESYGA mantiene un canal de diálogo con los empresarios del sector a través de la Cámara de Expendedores de Gasolina (CAPEGA). Medina comentó que están llevando a cabo conversaciones con los empresarios y que se solicitará una nueva audiencia próximamente para llegar a un acuerdo que evite despidos en el sector.

"Queremos llegar a un acuerdo para que no haya despidos y que el sector no sufra ningún problema con los compañeros porque 2.000 familias van a sufrir", señaló el líder sindical. El sindicato busca llegar a un consenso con los empresarios para garantizar que el autodespacho no impacte de manera negativa en los trabajadores y en las familias que dependen de su empleo en las estaciones de servicio.

¿Qué significa el autodespacho para los trabajadores del sector?

El autodespacho de combustible implica una serie de cambios en la manera en que las estaciones de servicio operan, especialmente en la relación entre el trabajador y el cliente. Si bien la medida busca modernizar y agilizar el proceso de despacho de combustible, también plantea el desafío de adaptarse a un modelo que podría reducir la necesidad de empleados en algunas tareas.

El sindicato SOESYGA asegura que este cambio no solo afecta a los trabajadores directos de las estaciones de servicio, sino también a aquellos que se desempeñan en otras áreas vinculadas al sector, como el mantenimiento de surtidores, la seguridad y el apoyo logístico.

La incertidumbre en torno al impacto del autodespacho en las fuentes de trabajo persiste, y será clave el diálogo entre las partes para evitar que la medida cause mayores daños a los empleados y sus familias.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de autodespacho combustible
Autodespacho de combustibles: estacioneros están a favor, pero playeros evalúan paro nacional
Actualidad

Autodespacho de combustibles: estacioneros están a favor, pero playeros evalúan paro nacional

El gobierno autorizó el autodespacho de combustibles en todo el país, generando apoyo entre los estacioneros pero fuertes rechazos de los sindicatos de playeros, que advierten sobre despidos masivos y evalúan medidas de fuerza.
Nuestras recomendaciones