El Banco Central compra cada vez menos dólares

La desaceleración en el ritmo de compra de divisas generó incertidumbre.

El ritmo de compra de los dólares del Banco Central (BCRA) se desaceleró en las últimas semanas. El pasado miércoles, la entidad vendió u$s156 millones, el mayor monto desde que asumió Javier Milei. Este lunes compró  u$s47 millones, estando cerca de cerrar el peor mes en términos de acumulación de divisas.

Esta dinámica generó incertidumbre acerca de qué pasará en la segunda mitad del año con la acumulación de reservas y su impacto en el plan económico del Gobierno. Comparado con años anteriores, el ritmo de compras en junio fue particularmente bajo.

"En los primeros cinco meses del año, el Banco Central compró muchos dólares. Ahí había algunos factores transitorios como el esquema de importaciones bajo el que se iba pagando en cuotas, al tiempo que las importaciones también sufrían por la caída del nivel de actividad. Además, por la liquidación del agro, de energía, tenías toda la estacionalidad a favor, pero desde mayo todo empezó a menguar un poco", detalló Martín Polo, jefe de estrategia de Cohen, en diálogo con Ámbito Financiero.

Además, el dólar blend - destinado a los exportadores, combinando 80% del dólar oficial y 20% del contado con liquidación - es cada vez menos atractivo. Esto se debe a la decisión del Gobierno de devaluar a un ritmo del 2% mensual.

"El contexto de una caída de la oferta de dólares por el bajo volumen en el esquema blend complejiza el panorama de un stock de reservas aún en niveles bajos y con desembolsos por pago de bonos en el próximo mes", describieron la firma Aurum.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central
Desde hoy, todos los comercios en Argentina pueden cobrar en dólares con tarjeta de débito
Actualidad

Desde hoy, todos los comercios en Argentina pueden cobrar en dólares con tarjeta de débito

La medida del Banco Central permite a los negocios ofrecer pagos en dólares con tarjeta de débito, ampliando las opciones para consumidores y comerciantes.
Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron debido al arrastre negativo de Wall Street
Actualidad

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron debido al arrastre negativo de Wall Street

El S&P Merval cayó un 1,9% mientras los bonos en dólares ganaron un 0,4%. El dólar libre avanzó a $1.230 y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró USD 120 millones en el mercado.
Nuestras recomendaciones