El Banco Central compró más de U$D600 Millones durante la semana

El BCRA acumuló compras de divisas por más de U$D 600 millones en una semana clave para el mercado cambiario, mientras las reservas internacionales enfrentaron pagos por vencimientos y el impacto de la estacionalidad del comercio exterior.

A lo largo de la semana, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino activamente en el mercado cambiario, absorbiendo más de U$D 600 millones, según el último informe oficial. Este viernes, el BCRA compró U$D 149 millones en el mercado mayorista, alcanzando un total de compras en la semana de U$D 610 millones. Este resultado refleja un saldo positivo de U$D 1.083 millones en lo que va de noviembre.

El volumen operado en el segmento mayorista este viernes fue de unos U$D 317 millones en contado, con el BCRA absorbiendo el 47% de esa oferta privada, es decir, unos U$D 149 millones. Esta intervención constante del Banco Central permite manejar la volatilidad del mercado cambiario, especialmente en un contexto de creciente demanda de divisas y un mercado aún ajustado por los pagos de deuda externa.

A pesar de las compras, las reservas internacionales brutas del BCRA registraron una caída de U$D 140 millones, totalizando U$D 30.065 millones, debido a pagos por U$D 250 millones que no pudieron ser completamente compensados por las compras de divisas. No obstante, en el conjunto de la semana, las reservas aumentaron en U$D 226 millones, destacando la resiliencia del sistema monetario.

RESERVAS DEL BCRA

Desde la asunción de Javier Milei como presidente, las compras netas de divisas en el mercado mayorista suman aproximadamente U$D 20.387 millones, un dato significativo en el marco de la política económica del nuevo gobierno. Además, las reservas internacionales del país crecieron en U$D 8.857 millones, lo que representa un incremento de 41,8% desde el 7 de diciembre de 2023, cuando las reservas eran de U$D 21.208 millones.

Según un informe de la consultora EcoGo, los flujos del blanqueo de capitales fueron cruciales para que el Banco Central obtuviera divisas para hacer frente a pagos de deuda y aumentar las reservas. "Estos flujos permitieron que el BCRA consiguiera divisas para el gobierno y para seguir incrementando las reservas, con una liquidación promedio del agro que asciende a U$D 108 millones diarios en noviembre", afirmó el informe. A su vez, el mercado financiero se muestra optimista con la liquidación de activos y la mayor estabilidad cambiaria que podría traer consigo un eventual acuerdo con el FMI.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central de la República Argentina
El BCRA eliminó una restricción y abrió la puerta a créditos en dólares
Actualidad

El BCRA eliminó una restricción y abrió la puerta a créditos en dólares

La entidad eliminó una normativa que limitaba los créditos en dólares, permitiendo que los bancos locales intermedien con la liquidez en divisas obtenida del exterior.
Cuánto pagan los bancos tras la nueva medida del BCRA para depósitos de $2 millones
Actualidad

Cuánto pagan los bancos tras la nueva medida del BCRA para depósitos de $2 millones

Tras la reciente decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de reducir la tasa de política monetaria, las tasas de los plazos fijos experimentaron ajustes.
Nuestras recomendaciones