El Banco Nación acelera su transformación a Sociedad Anónima

El BNA anunció el cierre de su balance especial con un crecimiento de su participación de mercado al 17,5%. La entidad se prepara para convertirse en Sociedad Anónima, de acuerdo al deseo del Gobierno, con un capital social de $48 billones.

El Banco Nación de Argentina (BNA) informó el cierre de su "balance especial de transformación" al 31 de diciembre de 2024, destacando un avance significativo en su proceso de conversión a Sociedad Anónima (SA). La entidad, que continúa con su objetivo de incrementar el acceso al crédito para pymes y familias, proyecta que su nueva estructura legal contará con activos por $48 billones, depósitos y otras obligaciones por $33 billones, y un patrimonio neto de $15 billones.

Transformación a Sociedad Anónima

Según el comunicado del Banco Nación, la conversión a Sociedad Anónima es esencial para continuar el crecimiento sostenido en el otorgamiento de créditos y préstamos. Esta decisión busca ampliar su fondeo a través de la apertura de su capital, permitiendo a la institución fortalecer su capacidad de financiamiento. La medida, que requiere la aprobación del Congreso, responde al mandato del presidente Javier Milei, quien ve en esta transformación un paso clave para cumplir con sus promesas económicas de "inflación cero" y "abundancia de créditos".

El Banco Nación subrayó que, al convertirse en SA, se asegurará un entorno más eficiente y dinámico para financiar tanto a empresas como a familias, fortaleciendo su rol clave en el sistema financiero argentino.

Récord de Créditos y Expansión en el Mercado

El Banco Nación también reportó un notable aumento en su participación de mercado, que creció un 600 puntos básicos, alcanzando el 17,5% del total de los activos en el sistema financiero. Este incremento está vinculado a un crecimiento extraordinario en los desembolsos de créditos, los cuales aumentaron más de un 600% durante 2024. En términos de préstamos, el BNA rompió su récord histórico con más de USD 15 mil millones en créditos otorgados, consolidándose como el banco líder en financiamiento dentro del país.

Particularmente, el Banco Nación destacó que otorgó unos USD 1.500 millones en diciembre de 2024, destinados a la producción industrial, especialmente en pymes y grandes empresas, y también en el segmento de "familias", con el programa " +Hogares" como uno de sus principales impulsores. Este programa cerró el año con 3.000 hipotecas otorgadas y más de 70.000 solicitudes recibidas desde su lanzamiento en mayo.

Desafíos y Eficiencia en la Gestión

En cuanto a su estructura interna, el Banco Nación experimentó una reducción de personal de 255 empleados en los primeros once meses de la administración de Milei, alcanzando una plantilla de 17.191 trabajadores a fines de noviembre de 2024. Esta optimización de recursos forma parte de un plan de modernización y eficiencia que busca potenciar la capacidad de la entidad de operar como una Sociedad Anónima.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Nación
La historia desconocida de cómo Menem pensó vender el Banco Nación y un juego de golf alteró su decisión
Política

La historia desconocida de cómo Menem pensó vender el Banco Nación y un juego de golf alteró su decisión

La historia secreta de cómo se evitó la venta del Banco nación durante el gobierno de Carlos Menem. Una partida que definió el rumbo de la entidad financiera.
Sergio Palazzo y Carlos Cisneros presentaron un proyecto para derogar la transformación del BNA en sociedad anónima
Política

Sergio Palazzo y Carlos Cisneros presentaron un proyecto para derogar la transformación del BNA en sociedad anónima

Los diputados nacionales y dirigentes de La Bancaria buscan anular el decreto de Javier Milei, que propone convertir al Banco Nación en una sociedad anónima. Aseguran que la medida va en contra de la función social de la entidad y sienta un peligroso precedente hacia la privatización.
Nuestras recomendaciones