El BCRA admitió que faltan U$D1.500 millones para cumplir la meta del FMI en septiembre
El vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, reconoció el déficit de reservas netas en una reciente presentación. Los analistas ven difícil que el Gobierno cumpla con el objetivo pactado con el FMI.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrenta un desafío crucial para cumplir con la meta de reservas netas acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para septiembre.
Según una presentación de su vicepresidente, Vladimir Werning, la entidad tiene un déficit de u$s1.500 millones para alcanzar el objetivo, lo que refuerza las preocupaciones del mercado sobre la acumulación de divisas.
Este dato se desprende de la exposición de Werning en la 45° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos en Finanzas (IAEF), en Mendoza. Durante su charla, titulada "Programa de estabilización de Argentina", Werning mostró que al 30 de julio las reservas internacionales netas (RIN) del BCRA habían crecido U$D7.200 millones desde diciembre de 2023. Sin embargo, para cumplir con el acuerdo vigente, el Banco Central debería acumular U$D8.700 millones, es decir, faltan U$D1.500 millones.
En la City, la meta se ve cada vez más difícil de alcanzar. Consultoras como LCG y el Banco Provincia estiman que el faltante podría ascender a U$D2.000 millones, una cifra preocupante a medida que se acerca el fin del trimestre.
Werning reconoció que, aunque inicialmente el Banco Central había superado las metas de reservas, estas comenzaron a caer, lo que desató inquietud en el mercado. En lo que va del trimestre, las RIN disminuyeron en unos U$D4.500 millones. A pesar de este panorama, el funcionario afirmó que no habrá problemas para pagar los cupones de deuda en 2024, aunque el mercado sigue nervioso ante la posibilidad de una mayor caída en las reservas.
El Gobierno apuesta al blanqueo como fuente de ingreso de divisas, lo que generó un aumento en los depósitos, pero este impacto se verá principalmente en las reservas brutas. Mientras tanto, el mercado estima que las reservas netas seguirán bajo presión, con consultoras como 1816 proyectando un saldo negativo de hasta U$D10.000 millones para principios de 2024, en caso de no recibir financiamiento externo para enfrentar los vencimientos de deuda.
El escenario desafiante mantuvo el riesgo país en torno a los 1.450 puntos básicos, lo que refleja las dificultades que enfrenta el Gobierno para estabilizar la economía y cumplir con los compromisos pactados.