El BCRA eliminó una restricción y abrió la puerta a créditos en dólares
La entidad eliminó una normativa que limitaba los créditos en dólares, permitiendo que los bancos locales intermedien con la liquidez en divisas obtenida del exterior.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) eliminó una norma que limitaba la posibilidad de los bancos locales de intermediar con los créditos en dólares. Mediante la comunicación "A" 8202, el BCRA derogó el punto 1.4 de la Comunicación "A" 5909, que había sido emitida en 2016, limitando la capacidad de los bancos para utilizar los recursos captados en divisas por acuerdos con entidades financieras internacionales o colocaciones de deuda.
Esta nueva medida libera a los bancos locales para utilizar la liquidez en dólares que obtuvieron a través de préstamos del exterior o mediante emisiones de obligaciones negociables. Aunque no cambia la regla prudencial general establecida en 2002, que limita los préstamos en dólares a quienes generan dólares (como exportadores), sí amplía en un 10% aproximadamente la capacidad prestable de los bancos con esta moneda.
Actualmente, el sistema financiero local tiene pactadas líneas de crédito en dólares con entidades del exterior por unos USD900 millones. Además, se estima que las colocaciones realizadas por los bancos en el mercado alcanzan alrededor de USD600 millones. La medida también abre la puerta a que los bancos emitan más deuda en divisas para financiarse, algo que hasta el momento había sido poco común.
Uno de los puntos clave de esta flexibilización es la enorme liquidez en dólares que los bancos locales manejan gracias al blanqueo de capitales vigente, que permitió duplicar el volumen de depósitos en dólares en el último año. Los depósitos en divisas pasaron de USD17.000 millones a más de USD34.600 millones en la segunda mitad de 2023, aunque actualmente se encuentran en USD30.500 millones debido a los retiros permitidos por la medida.
Este cambio se da en un contexto de crecimiento en los créditos privados en dólares, que acaban de superar los USD13.000 millones, alcanzando el nivel más alto desde 2019. Los bancos de capital nacional habían solicitado al BCRA y al Gobierno una flexibilización de las restricciones, especialmente después del blanqueo de capitales, para poder utilizar la liquidez obtenida en dólares para financiar más préstamos.
Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (Adeba), destacó que "los préstamos en dólares a empresas deben ser discutidos en los próximos meses para aumentar la competitividad de la economía, siempre considerando la estabilidad del sistema y la correcta gestión de riesgos según los estándares internacionales".
En paralelo, el BCRA continuó con la compra de reservas, adquiriendo otros USD83 millones a través de sus intervenciones en la plaza cambiaria oficial. En el mes de febrero, la autoridad monetaria acumuló compras por USD1.247 millones, mientras que sus reservas brutas avanzaron en USD192 millones, totalizando USD28.553 millones, mostrando un crecimiento tras una caída de USD562 millones en la última semana.