El Concejo Deliberante autorizará a los taxistas a usar aplicaciones de transporte

Los taxistas podrán trabajar con aplicaciones electrónicas como Uber, Didi y Cabify. Además, se prorrogarán las licencias de vehículos con más de 10 años, buscando reducir la desigualdad con los choferes de plataformas privadas.

En una reunión urgente convocada por la comisión de Transporte del Concejo Deliberante, se abrió la posibilidad de autorizar a los taxistas a operar en las aplicaciones de transporte más populares como Uber, Cabify y Didi. Esta decisión, que será formalizada en la última sesión del año, el viernes 27 de diciembre, también contempla una prórroga para las licencias de los taxis con vehículos de más de 10 años.

La propuesta surge como respuesta a los reclamos de los taxistas que exigen mayor igualdad frente a las plataformas electrónicas. Aunque en la práctica ya muchos taxistas trabajan con estas apps, lo hacen en un vacío legal que genera incertidumbre, principalmente por los controles vehiculares y la regulación aún ambigua. Con esta medida, el Concejo busca darles mayor certeza legal a los choferes y fomentar un sistema más competitivo con el de las plataformas privadas.

Prórroga de licencias y aumento de la antigüedad de los vehículos

Otra de las decisiones que se discutió en la reunión es la extensión de la antigüedad máxima de los vehículos de taxi. Actualmente, según la Ley Nacional de Transporte, la antigüedad máxima permitida para los vehículos de taxi es de 10 años. Con esta medida, los taxis con modelos de 2012, 2013 y 2014 podrán seguir operando sin necesidad de renovar las unidades, lo que será un alivio para los choferes, considerando la situación económica y las dificultades para renovar el parque automotor.

Sin embargo, se advirtió que esta sería la última prórroga que se otorgaría, ya que las autoridades buscan mejorar la competitividad del servicio de taxis frente a las plataformas digitales, sin obstaculizar la operación de los choferes más antiguos.

Proyectos para regular el uso de plataformas electrónicas

Una vez resuelta la cuestión de la habilitación de los taxis en las plataformas electrónicas, el siguiente paso será la regulación de las aplicaciones de transporte en la ciudad. En este sentido, se acumulan cinco proyectos que buscan modificar el sistema de transporte en el municipio:

  • El Sindicato de Peones de Taxis propone que todos los conductores de aplicaciones como Uber, Cabify y Didi se registren en el Sistema Único de Transporte (Sutrappa).
  • El concejal Leandro Argañaraz (Unión Cívica Radical) plantea que las empresas de transporte no tributen en el municipio, a diferencia de la propuesta de Carlos Arnedo (Acción Vecinal), que incluye un permiso municipal de dos años para los choferes de las plataformas electrónicas y la obligación de pagar impuestos municipales.
  • El proyecto de la intendenta Rossana Chahla y del concejal Ernesto Nagle también busca regular a las plataformas, con la creación de una plataforma digital municipal y la imposición de sanciones por incumplimiento, que podrían incluir multas y suspensiones.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán
Rossana Chahla tras la apertura de sesiones: "Tenemos que innovar y dar respuestas a la gente"
Política

Rossana Chahla tras la apertura de sesiones: "Tenemos que innovar y dar respuestas a la gente"

Ejes de gestión para el 2025. El discurso completo de la intendenta capitalina.
Nuestras recomendaciones