El Congreso debatirá el DNU del Gobierno sobre el acuerdo con el FMI este martes

El oficialismo deberá negociar el respaldo en la Comisión Bicameral para avanzar con la aprobación.

El próximo martes, el Congreso de la Nación comenzará a discutir el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que busca obtener entre 10.000 y 20.000 millones de dólares para cancelar las deudas con el Banco Central y fortalecer las reservas. Los funcionarios del equipo económico de Luis Caputo participarán en una reunión informativa para defender el decreto ante los legisladores.

Obstáculos en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo

Antes de que comience el debate, el oficialismo deberá resolver un obstáculo clave: la renovación de autoridades de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. La Cámara de Diputados tiene la presidencia de esta comisión este año, y el oficialismo busca evitar un recambio que podría dificultar la aprobación del DNU. La elección del nuevo presidente se complica por las tensiones internas, especialmente con la figura del libertario Lisandro Almirón.

Cómo se conforma la Comisión Bicameral y los posibles acuerdos

La Comisión de Trámite Legislativo está compuesta por ocho senadores y ocho diputados de diversos bloques. Para que el DNU sea blindado, el Gobierno necesita al menos ocho firmas a favor, y el presidente tiene el voto doble en caso de empate. Las negociaciones serán claves para lograr el apoyo necesario, ya que se prevé una votación ajustada entre los bloques oficialistas y opositores.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de acuerdo con el fmi
Milei confirmó que el acuerdo con el FMI fue de 47 mil millones de dólares y adelantó retenciones al campo
Política

Milei confirmó que el acuerdo con el FMI fue de 47 mil millones de dólares y adelantó retenciones al campo

El presidente defendió la apertura del mercado cambiario y anticipó que las retenciones al agro regresarán en junio. Aseguró que "los precios no tienen por qué aumentar".
La devaluación del yuan golpea a las reservas y acelera la necesidad de un acuerdo con el FMI
Actualidad

La devaluación del yuan golpea a las reservas y acelera la necesidad de un acuerdo con el FMI

La caída de la moneda china y la guerra comercial desatada por Trump impactan en las reservas del BCRA y agravan la incertidumbre económica.
Nuestras recomendaciones