El CONICET repudió los despidos y pidió que se reincorporen a los "agentes cesanteados"

A través de un comunicado, el CONICET se expresó respecto a la política de recorte del empleo público.

El directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) publicó un comunicado luego de la orden del Gobierno nacional de recortar empleos públicos. Después de una reunión que tuvieron sus integrantes, el CONICET pidió que "todos los agentes cesanteados sean reincorporados".

En este sentido, el comunicado dice: "EI CONICET cuenta con 1.600 empleados administrativos y técnicos que son esenciales para el normal funcionamiento de las Carreras de Investigador, de 12.150 miembros; del Personal de Apoyo, de 3.050 miembros; y de 10.900 personas que con becas doctorales y posdoctorales se forman en tareas de investigación científica y tecnológica, que constituyen el futuro de la ciencia nacional y del desarrollo federal del país".

Por otro lado, el directorio afirmó que "estos nuevos despidos se suman a los ya formalizados en enero pasado" y que estas bajas no se deben "a defectos en su contratación, ni a la irrelevancia de las tareas que desempeñaban". "La recepción en forma verbal de una orden de reducir la planta de personal basada en un porcentaje arbitrario de ésta es la antítesis de una decisión basada en evaluaciones de desempeño o en criterios de razonabilidad y pertinencia de las tareas que se realizan, careciendo además de la mínima formalidad que requiere un organismo público para su gobernanza", denunciaron.

"Dejar al CONICET sin el personal administrativo y técnico necesario implica paralizarlo y poner en riesgo el funcionamiento de un actor central del sistema de ciencia y tecnología nacional, justo cuando acaba de ser reconocido, nuevamente, como la mejor institución gubernamental de ciencia de América Latina, entre otros múltiples reconocimientos internacionales", finaliza. 

El directorio del organismo está presidido por el investigador y el mayor experto en clonación de la Argentina, Daniel Salamone, designado por Javier Milei, y lo integran ocho miembros propuestos por investigadores, universidades y sectores del agro y la industria. En representación de los investigadores se encuentran Mario Pecheny (Ciencias Sociales y Humanidades), Claudia Capurro (Ciencias Biológicas y de la Salud), Roberto Rivarola (Ciencias Exactas y Naturales) y Alberto Baruj (Ciencias Agrarias, Ingeniería y de Materiales). En representación de los organismos de ciencia y tecnología del país se encuentra Luz Lardone y por el Consejo de Universidades está Jorge Aliaga. Por último, María Laura Correa representa a la industria y Manuel García Solá al sector agro.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Conicet
El CONICET avanza con la creación de una vacuna preventiva para el mal de Chagas
Actualidad

El CONICET avanza con la creación de una vacuna preventiva para el mal de Chagas

Investigadores del CONICET trabajan en una innovadora vacuna nasal para prevenir la enfermedad de Chagas, con resultados positivos en modelos animales.
"La ciencia argentina está siendo destruida y uno de los responsables está acá": Valeria Edelsztein contra el director del CONICET
Actualidad

"La ciencia argentina está siendo destruida y uno de los responsables está acá": Valeria Edelsztein contra el director del CONICET

Edelsztein, quien fue reconocida por su rol como comunicadora científica y su contribución al campo de la investigación, utilizó el evento para destacar la precariedad de la situación científica en el país.
Nuestras recomendaciones