El consumo masivo cayó un 9,8% en febrero: cuáles fueron los productos más afectados

Según el último informe de la consultora Scentia, las ventas en el país continúan en descenso.

Durante el mes de febrero, el consumo masivo en supermercados y autoservicios de todo el país sufrió una importante caída del 9,8% en comparación con el mismo período de 2024. Esta tendencia negativa, que ya lleva 15 meses consecutivos de retrocesos, afecta a todos los rubros de consumo masivo, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como en las provincias del interior.

Según el último informe de la consultora Scentia, las ventas en el país continúan en descenso, con una caída promedio mensual de 10,2% desde enero del año pasado. Lo más preocupante es que este retroceso se da en un mes que ya había mostrado un descenso en 2024, lo que agrava aún más la situación.

Bebidas y productos de consumo impulsivo: los más perjudicados

Dentro de los rubros afectados, las bebidas fueron las que experimentaron las mayores caídas. Las bebidas sin alcohol disminuyeron un 19,8%, mientras que las bebidas alcohólicas retrocedieron un 16,2%. Otros productos también vieron un desplome en sus ventas, como los de consumo impulsivo (-10,5%) y los productos de limpieza para el hogar y la ropa (-9,7%).

En términos generales, todos los segmentos del mercado, independientemente del tamaño del comercio o su ubicación, mostraron retrocesos. Esto refleja una tendencia de baja en el poder adquisitivo y un ajuste en los hábitos de compra de los consumidores, que prefieren reducir el gasto en artículos no esenciales.

La canasta básica alimentaria y el aumento de la pobreza

A pesar de esta caída en las ventas, la canasta básica alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, experimentó un aumento del 3,2% en febrero, el más alto desde septiembre del año pasado. Por otro lado, la canasta básica total (CBT), que define la línea de pobreza, subió un 2,3%, la cifra más alta desde octubre de 2024.

Este aumento en los precios de los alimentos refleja el impacto de la inflación en los hogares de todo el país. La baja en el consumo masivo y el incremento en los precios esenciales evidencian las dificultades económicas que atraviesa la población, lo que complica aún más la situación social.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Consumo
Las ventas minoristas PYMES crecieron en febrero
Actualidad

Las ventas minoristas PYMES crecieron en febrero

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) registraron un incremento interanual del 24% en febrero, a precios constantes.
El consumo masivo cayó un 10,6% en enero: los rubros más afectados
Actualidad

El consumo masivo cayó un 10,6% en enero: los rubros más afectados

Según un informe de la consultora Scentia, la caída en las ventas de supermercados y autoservicios afecta a rubros como bebidas alcohólicas y productos impulsivos.
Nuestras recomendaciones