El cuerpo del papa Francisco fue trasladado a la basílica de San Pedro donde permanecerá 3 días
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados desde la residencia de Casa Santa Marta a la basílica vaticana. El funeral se realizará este sábado y será presidido por el decano del colegio cardenalicio.
El cuerpo del papa Francisco, fallecido este lunes, fue trasladado este miércoles desde la capilla de la residencia Santa Marta hasta la basílica de San Pedro, donde permanecerá durante tres días para ser venerado por fieles, clero y líderes de todo el mundo. Su funeral, previsto para el sábado, será presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, en su rol de decano del colegio cardenalicio.
La procesión que condujo el féretro recorrió varios espacios emblemáticos del Vaticano: partió de la plaza de Santa Marta, atravesó la plaza de los Protomártires Romanos y el Arco de las Campanas, y culminó con la entrada a la basílica por la puerta central. En el altar de la confesión -ubicado justo sobre la tumba de San Pedro- se colocó el ataúd de madera del Sumo Pontífice.
Un rito sencillo, fiel a su estilo
Fiel a su voluntad de humildad y cercanía, el papa Francisco dispuso que sus exequias se desarrollen con sencillez. Eliminó la antigua tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) y pidió reposar en un simple féretro de madera, abierto, como muestra de su estilo austero y accesible.
Los cardenales presentes en la basílica se acercaron en parejas para despedirse de su líder espiritual. Desde las 11 de la mañana, hora local, se permitirá el ingreso del público para que miles de fieles puedan rendir homenaje al pontífice argentino.
Una despedida que marca historia
Francisco fue el primer papa latinoamericano, el primero jesuita y también el primer pontífice en casi seis siglos en suceder a un papa renunciante. Su muerte no solo abre un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia, sino también el proceso hacia un cónclave que definirá el futuro del catolicismo global. Durante su papado, abordó temas de gran relevancia -como la pobreza, la migración, el medioambiente y los derechos humanos-, pero también dejó curiosidades que lo humanizaron, como su cercanía con la gente, sus gestos espontáneos y su sencillez en el trato cotidiano.