El desarrollador Hayden Davis dijo que el proyecto era un experimento y que espera instrucciones del Gobierno para devolver el dinero
El desarrollador, que se presentó como asesor de Milei, se declaró "víctima" de la situación y afirmó que no tomará decisiones sin la intervención del Gobierno.
El viernes pasado, el presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA como parte de un proyecto privado para "fondear pequeñas empresas y emprendimientos argentinos". Sin embargo, tras recibir una ola de críticas en redes sociales, eliminó el mensaje y aseguró que no estaba interiorizado en la operatoria. Esto generó un escándalo financiero y la moneda digital pasó de subir más de un 1000 % a desplomarse, dejando ganancias millonarias para algunos inversores y pérdidas totales para otros.
Suba y caída de $LIBRA: qué pasó con la criptomoneda
El respaldo inicial de Milei disparó la cotización de la criptomoneda, atrayendo a compradores que ingresaron al mercado cuando su valor estaba en el punto más alto. Sin embargo, tras la eliminación del mensaje presidencial y la falta de respaldo oficial, el precio colapsó, generando pérdidas significativas para los inversores menos experimentados.
A diferencia de otras criptomonedas ya establecidas, $LIBRA no está listada en grandes exchanges centralizados, lo que dificultó su compra y venta. Su comercialización solo era posible mediante plataformas descentralizadas, lo que implicaba conocimientos previos en el ecosistema cripto.
Hayden Davis: "Soy la víctima de esta situación"
Uno de los principales involucrados en la creación de $LIBRA es Hayden Mark Davis, fundador de Kelsier Ventures. El desarrollador reconoció su participación en el proyecto, pero se declaró "víctima" y aseguró que no se beneficiará económicamente. "Esto debía ser un experimento", afirmó en una entrevista con Stephen Findeisen, youtuber especializado en criptomonedas.
Davis también aclaró que no tomará ninguna decisión sobre el dinero recaudado sin el aval del Gobierno. "Espero instrucciones del equipo de Milei antes de avanzar", indicó, dejando en suspenso la devolución de fondos a los inversores afectados.
El vínculo con Milei y su visión sobre el Presidente
Davis aseguró ser asesor de Milei en temas de tecnología blockchain y afirmó que la reunión entre ambos, celebrada el 30 de enero, prueba su relación con el mandatario. En ese encuentro, el propio Milei destacó su interés en "acelerar el desarrollo tecnológico argentino".
Pese a su respaldo al Presidente, Davis también reconoció que "no sabe nada sobre criptomonedas". En sus declaraciones, el desarrollador insistió en que el ecosistema cripto en Argentina es frágil y que su intención nunca fue estafar a los inversores.
Tras el escándalo, Davis afirmó temer por su integridad y la de su familia debido a posibles amenazas. "No soy un estafador y no creo que $LIBRA sea un proyecto muerto", aseguró, aunque sigue sin definir qué pasará con los fondos retenidos.
Mientras tanto, el Gobierno de Milei no ha emitido una respuesta oficial sobre el futuro de la criptomoneda ni sobre la participación del mandatario en su difusión. La incertidumbre sigue creciendo entre los inversores afectados.