El dólar a $1000: la advertencia de un economista por la estrategia del Gobierno
El economista Gabriel Caamaño advirtió sobre los riesgos de empujar el tipo de cambio hacia el piso de la nueva banda cambiaria. Criticó la ansiedad oficial por mostrar resultados sin medir costos.
El economista Gabriel Caamaño encendió las alarmas ante el nuevo esquema cambiario que impulsa el Gobierno nacional. Tras las recientes modificaciones que habilitan la flotación del dólar entre $1.000 y $1.400, Caamaño advirtió que forzar una baja tan pronunciada podría generar consecuencias no deseadas.
En declaraciones públicas, cuestionó el entusiasmo del presidente Javier Milei por alcanzar el piso de la banda cambiaria. "El Gobierno muestra ansiedad. No deja que el mercado funcione con naturalidad", sostuvo, apuntando que esta presión puede introducir una volatilidad innecesaria.
¿Por qué preocupa que el dólar toque los $1.000?
Según Caamaño, la administración libertaria está interviniendo de manera indirecta para que el tipo de cambio caiga, a través de medidas como la emisión de Bopreales, la eliminación de beneficios transitorios para exportadores y la apertura parcial del cepo para capitales externos.
"No hay una razón técnica para que el dólar tenga que llegar a $1.000 y no quedarse, por ejemplo, en $1.200. El único motivo es evitar un impacto inflacionario ahora, aunque eso se pague más adelante", advirtió. Para el economista, postergar los costos puede implicar que se trasladen a la actividad económica.
El costo de mostrar resultados rápidos
A pesar de sus críticas, Caamaño valoró algunas decisiones del Ejecutivo, aunque aclaró que tendrán impacto. "Si no lo pagás con inflación, lo vas a pagar con recesión", explicó.