El dólar blue sube $40 y se vende a $1205, el mayor valor desde octubre

El dólar paralelo sigue en alza y marca una nueva brecha cambiaria importante. Analisis de las cotizaciones del dólar blue y de los financieros este 18 de diciembre.

Este miércoles 18 de diciembre, el dólar blue continúa su tendencia alcista y marca un nuevo récord desde octubre, cerrando a $1205 para la venta. En una jornada marcada por la volatilidad, el paralelo aumentó $40 respecto al día anterior, acumulando una suba de $90 en lo que va de la semana. Este incremento impacta directamente en la brecha cambiaria, que ya supera el 14%.

La suba del dólar blue: razones y efectos en la economía

El dólar blue ha sido un termómetro clave de las expectativas económicas en Argentina. La reciente escalada refleja la incertidumbre que persiste en los mercados y la alta demanda de divisas en el sector informal. Los analistas atribuyen este aumento tanto a factores internos, como las expectativas de inflación, como a la creciente presión sobre las reservas del Banco Central.

En cuanto a los dólares financieros, tanto el MEP como el CCL, también se registraron alzas significativas, operando en torno a los $1150. La cotización de estos dólares se ha disparado en los últimos días, reflejando un clima de incertidumbre que no parece tener freno a corto plazo.

Cotizaciones del dólar hoy: oficial y paralelos

A continuación, se detallan las principales cotizaciones del dólar en el mercado local este 18 de diciembre de 2024:

  • Dólar Blue: $1185 para la compra y $1205 para la venta
  • Dólar Oficial: $1002,50 para la compra y $1042,50 para la venta
  • Dólar CCL (Cable): $1145,10 para la compra y $1154,60 para la venta
  • Dólar MEP (Bolsa): $1140,50 para la compra y $1143,80 para la venta
  • Dólar Tarjeta: $1604 para la compra y $1668 para la venta

La brecha cambiaria entre el dólar blue y el oficial se mantiene elevada, rondando el 14,62%, lo que sigue generando distorsiones en el mercado cambiario y complicando la estrategia económica del Gobierno.

La situación del Banco Central: compras y reservas

Mientras tanto, el Banco Central (BCRA) sigue interviniendo en el mercado cambiario. El martes 17 de diciembre, la entidad compró US$32 millones, acumulando en diciembre un total de US$1333 millones. A pesar de las compras, las reservas internacionales del BCRA se mantienen ajustadas, con un saldo de US$32.253 millones.

En un contexto de creciente presión sobre el mercado cambiario, la situación plantea desafíos para la política económica y la sostenibilidad de las reservas en el mediano plazo.

El impacto de la suba del dólar en la economía

La suba del dólar paralelo no solo afecta a quienes realizan operaciones en el mercado informal, sino que también tiene un impacto directo sobre la inflación y el poder adquisitivo. Los aumentos en el dólar blue suelen reflejarse en el precio de los productos importados, generando una presión adicional sobre los precios internos.

Expectativas de los analistas y futuro del dólar

Los analistas coinciden en que, aunque la suba del dólar blue podría moderarse en las próximas semanas, el escenario sigue siendo incierto. Con un riesgo país que continúa siendo elevado y un panorama económico incierto, las proyecciones para el dólar a futuro se mantienen fluctuantes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar
El dólar libre sube a $1.325 para la venta, un máximo en siete meses
Actualidad

El dólar libre sube a $1.325 para la venta, un máximo en siete meses

Además del blue, los otros tipos de cambio también han mostrado variaciones.
Caputo afirmó que el dólar "no se va a disparar"
Actualidad

Caputo afirmó que el dólar "no se va a disparar"

El ministro de Economía fue entrevistado por Luis Majul y, antes de la apertura de los mercados, aclaró que no habrá devaluación.
Nuestras recomendaciones