El dólar libre sube a $1.325 para la venta, un máximo en siete meses

Además del blue, los otros tipos de cambio también han mostrado variaciones.

El dólar blue subió con fuerza este 31 de marzo, alcanzando los $1.325, lo que representa un incremento de $25 en comparación con el cierre anterior. Este aumento ha generado inquietud entre los actores económicos, especialmente debido a las expectativas sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El directorio del FMI debe aprobar la cifra de u$s20 mil millones anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien reiteró que no se prevé una disparada del dólar en el corto plazo.

La brecha cambiaria se amplía

Con el dólar paralelo en alza, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se sitúa en un 21,10%. Aunque el aumento de este tipo de cambio informal ha sido significativo, aún está lejos de los $1.500 que tocó en julio del año pasado. A pesar de los incrementos durante marzo, donde el dólar blue subió casi $100, los analistas señalan que la incertidumbre sobre el esquema cambiario y el lento avance de las negociaciones con el FMI son los factores que más están impulsando esta tendencia.

Otros tipos de cambio y su evolución

Además del dólar blue, los otros tipos de cambio también han mostrado variaciones. El dólar oficial cotiza a $1.044,24 para la compra y $1.103,52 para la venta. En el Banco Nación, el dólar se encuentra a $1.051,75 para la compra y $1.091,75 para la venta. En cuanto al dólar turista, que incluye un 30% de recargo, alcanza los $1.420,90. Por su parte, el dólar mayorista se cotiza a $1.073,50, mientras que los dólares financieros como el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP subieron a $1.316,71 y $1.312,75 respectivamente.

Este panorama refleja la creciente tensión en el mercado cambiario, a la espera de definiciones clave por parte del FMI y el gobierno argentino.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólar Blue
Caen las acciones argentinas en Wall Street y el dólar blue alcanza los $1300
Actualidad

Caen las acciones argentinas en Wall Street y el dólar blue alcanza los $1300

El mercado bursátil se encuentra afectado por la creciente incertidumbre, especialmente en cuanto al futuro del dólar oficial
Dólar blue: subió $25 en la semana y marcó su mayor alza de 2025
Política

Dólar blue: subió $25 en la semana y marcó su mayor alza de 2025

La divisa paralela cerró a $1.240 para la venta, mientras el dólar MEP y el CCL también registraron aumentos.
Nuestras recomendaciones