El efecto de las PASO en el aumento de precios
La Cámara de Comercio de Tucumán anticipó que habrá un aumento del 20% en los precios por la situación actual del país.
Luego de los resultados de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), el Banco Central dispuso un cambio en sus políticas de administración con respecto al tipo de cambio: se decidió aplicar una sola devaluación del 21,6% y así establecer el precio del dólar en $350.
Ante esto, ayer, la Cámara de Comercio de Tucumán anticipó que habrá un aumento del 20% en los precios por la situación actual del país. En el comunicado, publicado en la cuenta de Instagram de la entidad, informaron su preocupación: "Como integrantes de la cadena de ventas nos vemos en la obligación de ajustar precios para proteger nuestro capital, anticipando un alza del 22% en los costos".
Hoy, miles de tucumanos se despertaron con las ventas restringidas, la incertidumbre económica y la falta de precios en algunos productos. Los supermercados, panaderías, la industria de la construcción y los combustibles son los rubros que ya sufrieron un aumento.
El cambio de precios y los rubros más afectados
Si bien aún no se notificó sobre un aumento oficial en el precio de los combustibles, muchas expendedoras frenaron la venta del producto debido a la incertidumbre y la variación en el precio. Por su parte, los tucumanos aprovecharon para cargar combustibles y así anticiparse al posible aumento.
En el sector panadero, una alarma se ha encendido por la situación de incertidumbre de los principales distribuidores de materia prima en el rubro: grasa, harina, azúcar y huevos. Frente a este panorama, algunos panaderos evaluaron la posibilidad de frenar la producción hasta que la situación se estabilice. Con respecto al precio de los productos, los principales referentes del Centro de Panaderos se reunirán mañana para fijar los nuevos aumentos.
En el sector de la industria y la construcción, las operaciones también se vieron paralizadas. Desde la Cámara de Construcción aseguraron que ayer la mayoría de los proveedores no tenía un precio de referencia para poder modificar los precios al público.
En la misma línea, supermercadistas adelantaron una inflación del 10% por la devaluación. Desde el sector, informaron que las ventas de algunos productos también están suspendidas a la espera de una comunicación oficial sobre los aumentos.