El empleo registrado cayó en febrero y llegó a su menor nivel desde 2002

El área de la construcción es la más afectada.

Según los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de la Secretaría de Trabajo, en febrero se registró una disminución del empleo por tercer mes seguido. Esto lleva a un declive acumulado del 0,9% desde noviembre de 2023.

El informe señaló que todas las áreas de actividad experimentaron una reducción en la cantidad de empleados, destacándose la construcción con una caída del 1,3% mensual y un descenso interanual del 11,2%.

Según el estudio, las empresas más golpeadas en el sector privado son aquellas con una plantilla de entre 50 y 199 trabajadores, registrando una disminución del 0,4%. Sin embargo, el impacto se sintió en todas las empresas.

El conurbano fue la región más afectada por la disminución de empleo, con una reducción del 0,4%, mientras que los demás conglomerados en áreas rurales vieron una caída del 0,1%.

La caída del empleo en cada actividad

El informe realizado por la Secretaría de Trabajo expuso que en febrero todos los sectores de la economía sufrieron una disminución en el empleo registrado.

- Construcción: 1,3% mensual

- Transporte, almacenamiento y comunicadores: 0,3%

- Industria manufacturera: 0,3%

- Servicios financieros y a las empresas: 0,3%

- Servicios comunales, sociales y personales: 0,2%

- Industria manufacturera: 0,2%

- Comercio, restaurantes y hoteles: 0,1%

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Trabajo formal
Nueve de cada diez jóvenes tienen problemas para encontrar trabajo en Argentina
Actualidad

Nueve de cada diez jóvenes tienen problemas para encontrar trabajo en Argentina

Un informe de Junior Achievement Américas y ManpowerGroup revela que la falta de experiencia y la escasez de oportunidades son los principales obstáculos que enfrentan los jóvenes argentinos en el mercado laboral.
Más de la mitad de los profesionales en Argentina están insatisfechos con su salario
Actualidad

Más de la mitad de los profesionales en Argentina están insatisfechos con su salario

Una encuesta reveló un panorama laboral desalentador, con el 46% de la población activa considerando el mercado como "pobre".
Nuestras recomendaciones