El fiscal Taiano intensifica la investigación sobre $LIBRA con medidas internacionales y congelación de activos
La causa involucra al presidente Javier Milei y a empresarios, con sospechas de fraude y lavado de activos.
El fiscal federal Eduardo Taiano ha dado un paso importante en la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA, tomando nuevas medidas para esclarecer posibles delitos de fraude, cohecho y tráfico de influencias. La causa involucra al presidente Javier Milei y a un grupo de empresarios, quienes, según se estima, habrían obtenido alrededor de 110 millones de dólares mediante la comercialización de esta criptomoneda.
La investigación se ha intensificado con la recopilación de pruebas digitales, el rastreo de transacciones sospechosas y la localización de activos vinculados a la operatoria. Además, se ha solicitado cooperación internacional para acceder a información de plataformas extranjeras que podrían haber facilitado la circulación de fondos.
Medidas clave: congelamiento de activos y cooperación internacional
Una de las principales prioridades del fiscal Taiano es la preservación de la evidencia digital. En este sentido, se han solicitado registros detallados de todas las transacciones relacionadas con $LIBRA, así como la recuperación de publicaciones eliminadas en redes sociales, como un tuit del presidente Milei que promovió la criptomoneda el 14 de febrero.
Además, Taiano ha solicitado el congelamiento de activos digitales identificados durante la investigación para evitar que los fondos obtenidos de manera fraudulenta sean transferidos o movilizados. Esta medida busca garantizar que los activos sean rastreados y no se oculten en plataformas extranjeras.
Avances en la identificación de responsables y análisis patrimonial
El fiscal también está trabajando en identificar a los responsables directos de la maniobra. Se han solicitado informes sobre comunicaciones y registros de visitas a la Casa Rosada y la Quinta de Olivos, para establecer posibles vínculos entre los involucrados. Además, se están revisando los patrimonios de los sospechosos, buscando incrementar la transparencia sobre sus movimientos financieros.
Una parte importante de la investigación está centrada en un reciente movimiento de 4,5 millones de dólares desde una billetera asociada al escándalo, los cuales fueron utilizados para comprar una memecoin llamada POPE, lo que podría ser un intento de lavado de activos. Los investigadores siguen de cerca estos movimientos para determinar el destino final del dinero.
LEER MÁS: Solicitan secuestrar celulares de Milei, Karina y Adorni por el caso $LIBRA