El FMI confirmó que Luis Caputo solicitó u$s20.000 millones
En un comunicado reciente, el FMI ratificó las declaraciones del ministro de Economía, asegurando que el nuevo programa económico para Argentina está "muy avanzado".
El Ministerio de Economía de Argentina, encabezado por Luis Caputo, ha solicitado un paquete de financiamiento de u$s 20.000 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), cifra que fue confirmada por el organismo. Sin embargo, a pesar de la solicitud, el acuerdo aún se encuentra en proceso de definición, pendiente de la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI.
El FMI respalda la solicitud, pero el acuerdo sigue pendiente
En un comunicado reciente, el FMI ratificó las declaraciones del ministro de Economía, asegurando que el nuevo programa económico para Argentina está "muy avanzado". No obstante, dejó en claro que cualquier acuerdo deberá pasar por la aprobación formal de su Directorio Ejecutivo. Según el portavoz del FMI, la directora del organismo, Kristalina Georgieva, ha mantenido conversaciones con Caputo para coordinar los próximos pasos de la negociación.
"El progreso del nuevo programa está muy avanzado y la colaboración continúa a todos los niveles", destacó el FMI, que también detalló que las autoridades argentinas están buscando un paquete de financiamiento complementario de otras entidades, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para fortalecer las reservas del Banco Central.
Mercado argentino se mantiene volátil ante las noticias del acuerdo
Tras el anuncio de la solicitud de financiamiento, los mercados reaccionaron con volatilidad. Las acciones argentinas en Wall Street mostraron altibajos, mientras que los bonos en dólares lograron cerrar en alza. El riesgo país, por su parte, disminuyó levemente, cerrando 10 puntos abajo, lo que aliviaba momentáneamente la presión sobre los activos argentinos.
El impacto de la noticia fue inmediato, ya que los inversores ajustaron sus expectativas ante la posibilidad de un nuevo acuerdo con el FMI, aunque con un enfoque diferente al de los acuerdos previos.
Caputo explica por qué el nuevo acuerdo con el FMI es diferente
En una reciente intervención, Luis Caputo detalló las diferencias clave entre este acuerdo y los pactos anteriores con el FMI. El ministro explicó que el propósito de este nuevo acuerdo no es financiar el déficit ni implementar nuevos ajustes, ya que esas medidas ya fueron tomadas por el gobierno argentino.
Este acuerdo no busca ajustar la economía, ya lo hemos hecho, afirmó Caputo.
El ministro explicó que la decisión de negociar un nuevo acuerdo con el FMI surgió tras la caída del acuerdo anterior, que no fue cumplido. En lugar de seguir con el acuerdo fallido, Argentina propuso una nueva estrategia: "No vamos a pedir más dinero, pero sí cambiar las metas del acuerdo anterior por objetivos mucho más exigentes", detalló Caputo.
El objetivo de este enfoque es usar los fondos no para financiar el déficit, sino para fortalecer el Banco Central y garantizar que los pesos en circulación estén debidamente respaldados. Según Caputo, el plan es aumentar las reservas del país, alcanzar una moneda más sana y generar condiciones de mayor crecimiento económico y menor inflación.
El objetivo: generar confianza en el peso y la economía argentina
Con este nuevo enfoque, el Gobierno busca ofrecer mayor respaldo al peso argentino y reducir la presión inflacionaria. "Lo que queremos es que la gente tenga confianza en que los pesos tienen respaldo en el Banco Central", expresó Caputo. Este cambio de enfoque, según el ministro, traerá consigo menores tasas de inflación, menos pobreza y mayores inversiones, además de un crecimiento económico sostenido.