El FMI evaluará en enero el programa con Argentina y se prepara para un nuevo acuerdo

El Fondo Monetario Internacional discutirá una evaluación Ex Post del programa actual con la Argentina en los primeros días de enero, un paso clave antes de negociar un nuevo acuerdo con el gobierno de Javier Milei.

En los primeros días de enero de 2025, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) llevará a cabo una reunión crucial para evaluar el desempeño del programa actual con la Argentina, mediante una revisión Ex Post del Extended Fund Facility (EFF) aprobado durante el mandato de Alberto Fernández. Esta evaluación será un paso esencial para avanzar en las negociaciones hacia un nuevo acuerdo que incluya financiamiento adicional, tal como lo busca el Gobierno de Javier Milei.

Según publicó la agencia Bloomberg, la evaluación Ex Post es un procedimiento estándar y rutinario que se realiza para todos los programas del FMI que involucran préstamos por encima de los niveles normales de endeudamiento. En el caso de Argentina, esta revisión es un requisito previo para la firma de un nuevo acuerdo. De hecho, un procedimiento similar fue realizado en diciembre de 2020 para auditar el préstamo otorgado durante la presidencia de Mauricio Macri.

Un nuevo acuerdo con el FMI

El Gobierno de Javier Milei, tras una serie de demoras durante el mandato del Frente de Todos, ha decidido avanzar hacia una negociación formal para un nuevo acuerdo con el FMI. El Ministro de Economía, Luis Caputo, ha señalado que la prioridad del Ejecutivo será asegurar que el organismo internacional comprenda los pasos futuros de la política económica argentina, especialmente en lo que respecta al régimen cambiario.

Uno de los elementos más relevantes de este acuerdo es la devolución de los USD 45.000 millones que Argentina debe entre 2026 y 2032. Mientras tanto, el Gobierno continúa con el cumplimiento de las metas acordadas en el marco del EFF, como la acumulación de reservas, aunque en diciembre la meta fue difícil de alcanzar debido a una caída significativa en las reservas netas del Banco Central.

Avances y desafíos del programa actual

En cuanto a las metas fiscales, el Gobierno cerró el año 2024 con un superávit fiscal primario de 9,5 billones de pesos, por encima de los 7,6 billones de pesos proyectados. Otros logros incluyen el control de la emisión monetaria y la deuda flotante, que terminó mucho por debajo del límite estipulado. Sin embargo, a pesar de estos avances, el hecho de que el Gobierno prorrogara el presupuesto 2023 por segundo año consecutivo genera dudas entre los analistas internacionales, ya que los organismos como el FMI suelen ver con buenos ojos un presupuesto aprobado por el Congreso como una señal de estabilidad y gobernanza.

La importancia del presupuesto y la relación con el FMI

El cumplimiento de las metas del presupuesto, y más específicamente su sanción por parte del Congreso, es un aspecto fundamental que el FMI valora en sus evaluaciones. Aunque el Gobierno cumplió con la obligación de enviar el presupuesto 2024 al Congreso, la prórroga del presupuesto de 2023 por segundo año consecutivo podría ser vista como un signo de incertidumbre política y económica. Este tema estará en el centro de las discusiones en las futuras negociaciones.

Próximos pasos: El Foro de Davos y la relación bilateral

El presidente Javier Milei tiene previsto viajar a Suiza a mediados de enero para participar en el Foro de Davos, donde podría tener nuevos encuentros cara a cara con la alta dirección del FMI. En la edición de 2024, este foro fue el escenario de la primera reunión directa entre el presidente argentino y los principales representantes del organismo, un encuentro que se produjo poco después de la séptima revisión trimestral del programa con la Argentina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
El Gobierno convocó a Diputados para tratar el DNU de deuda con el FMI
Política

El Gobierno convocó a Diputados para tratar el DNU de deuda con el FMI

El oficialismo busca asegurar la aprobación del decreto con apoyo de PRO y otros bloques aliados. La sesión está prevista para el miércoles a las 10 de la mañana.
Caputo aseguró que el acuerdo con el FMI ya está definido: "El Fondo nunca nos pidió devaluación"
Actualidad

Caputo aseguró que el acuerdo con el FMI ya está definido: "El Fondo nunca nos pidió devaluación"

El ministro adelantó que "están definidos" monto y programa.
Nuestras recomendaciones