El FMI reduce las tasas para Argentina: un alivio de US$3.200 millones

El trabajo realizado por el Ministerio de Economía argentino y el equipo ejecutivo del FMI fue clave para el alivio fiscal que favorece al país.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado un paso significativo al reducir las tasas que cobra a los países con mayor deuda, incluyendo a Argentina. Este pedido fue elevado al organismo en el 2021 por Martin Guzmán, durante el mandato de Alberto Fernández. Este cambio se implementará desde el 1 de noviembre y representa un ahorro considerable para el país.

El FMI reduce las tasas para Argentina: un alivio de US$3.200 millones

El trabajo realizado por el Ministerio de Economía argentino, en colaboración con la Secretaría de Finanzas y el equipo ejecutivo del FMI, fue crucial. Este esfuerzo incluyó la discusión del tema en foros internacionales como el G20. Como resultado, se aprobó una reducción en la tasa básica y en las sobretasas. Esta medida permitirá a Argentina ahorrar aproximadamente US$3.200 millones.

AHORRO A LARGO PLAZO PARA  ARGENTINA

Los efectos de esta medida se verán especialmente en los próximos tres años fiscales, con un ahorro estimado de US$1.100 millones por año. Durante su intervención en la cumbre del G20, el ministro de Economía, Luis Caputo, enfatizó la importancia de revisar la política de sobrecargos del FMI, lo que ha llevado a este cambio de política.

¿CÓMO FUNCIONABAN LAS TASAS DEL FMI?

Hasta ahora, el sistema de sobrecargos del FMI se aplicaba según el monto y el tiempo de repago de los préstamos. Existían dos tipos de recargos:

  • Uno está basado en la magnitud del crédito: se aplica una tasa extra de 200 puntos básicos sobre el monto que pendiente del préstamo que exceda el 187,5% de su cuota (es decir, del aporte de dinero que originalmente hizo al FMI al momento de asociarse).

  • La otra sobretasa depende del tiempo de repago del crédito: se impone un recargo de 100 puntos básicos a la porción del préstamo que exceda el umbral del 187,5% de la cuota durante más de 36 meses o más de 51 meses en el caso de los acuerdos de facilidades extendidas, como el que firmó la Argentina en 2022.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de acuerdo FMI Argentina
Avanza el nuevo acuerdo con el FMI: qué pasos restan para su cierre
Actualidad

Avanza el nuevo acuerdo con el FMI: qué pasos restan para su cierre

El directorio de la entidad confirmó que las negociaciones con Argentina siguen su curso y anticiparon un acuerdo preliminar a mediados de abril. Sin embargo, aún restan pasos clave antes de su aprobación final.
El Gobierno envió al Senado el DNU para un nuevo acuerdo con el FMI
Política

El Gobierno envió al Senado el DNU para un nuevo acuerdo con el FMI

El Decreto de Necesidad y Urgencia habilita al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El DNU debe pasar por la Comisión Bicameral antes de su tratamiento en el Congreso.
Nuestras recomendaciones