El fotógrafo herido en la marcha al Congreso sigue crítico: su familia exige respuestas
Pablo Grillo permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno.
El fotógrafo Pablo Grillo continúa internado en terapia intensiva en el Hospital Ramos Mejía, donde permanece en estado crítico luego de haber sufrido una fractura de cráneo con pérdida de masa encefálica. El reportero gráfico fue herido durante la protesta de jubilados en el Congreso, al recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno disparado por la Policía Federal.
Según informaron fuentes médicas, Grillo está bajo sedación, con asistencia respiratoria mecánica y apoyo vasopresor. Su padre, Fabián Grillo, comentó que los médicos lograron bajar la presión intracraneal y reconstruir parte del tejido dañado. Además, señaló que la respuesta pupilar fue positiva, lo que representa un leve signo de esperanza.
Familiares del fotógrafo solicitaron dadores de sangre de cualquier grupo y factor para colaborar con su tratamiento.
Cómo ocurrió el ataque al fotógrafo
Grillo se encontraba en las inmediaciones del Anexo del Senado, capturando imágenes de los enfrentamientos cuando fue alcanzado por un cartucho de gas lacrimógeno. El momento quedó registrado por un periodista de FM La Tribu, quien documentó cómo el fotógrafo cayó al suelo tras el impacto.
Además de desempeñarse como reportero gráfico, Grillo trabaja en el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora. Su padre denunció públicamente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al presidente Javier Milei, a quienes responsabilizó por el accionar de las fuerzas de seguridad.
"Estaba trabajando de forma independiente cuando recibió el impacto y, tras ser operado, su estado es crítico", expresó el padre del fotógrafo en declaraciones a la prensa.
La reacción del Gobierno y el reclamo de ARGRA
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó el hecho como "un accidente lamentable" y aseguró que el Gobierno trabajará para esclarecer lo sucedido. "Este tipo de episodios generan estas consecuencias, estos accidentes no previstos", afirmó el funcionario, quien responsabilizó a "grupos de la política" por los disturbios ocurridos en la protesta.
Por su parte, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) exigió la "renuncia indeclinable" de Patricia Bullrich, denunciando un patrón de represión sistemática contra reporteros gráficos y periodistas.
La jornada de protesta, que exigía la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del 100% de los medicamentos del PAMI, terminó con violentos enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad. Según el Gobierno de la Ciudad, hubo más de 20 heridos y 150 personas detenidas.